M14S1 - El átomo


-Las ideas de Leucipo y Demócrito, en que año se establecieron y cuál era su definición del átomo.
Demócrito
Con Demócrito comienza la historia del átomo, ya que fue el primero en afirmar que la materia está compuesta por átomos, y que estos eran indivisibles. Demócrito estaba interesado en el descubrimiento de los primeros principios, esas sustancias a las que todas las sustancias posteriores podrían reducirse esencialmente.
Leucipo
Leucipo fue otro de los filósofos griegos que 500 años antes de cristo propuso que solo hay un tipo de materia llamado átomo.

-Explica cada uno de los modelos de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Indicando en cada caso el año de establecimiento, en qué consiste el modelo y sus postulados.
Modelo Atómico de Dalton 1803
Dalton basó su teoría en dos leyes: la ley de la conservación de masa y la ley de la composición  constante.

  • La ley de la conservación de masa establece que, en un sistema cerrado, la materia no se crea ni se destruye.
  • La ley de la composición constante establece que un compuesto puro siempre tendrá la misma proporción de los mismos elementos.
Demostró la existencia del átomo con experimentos.

Modelo Atómico de Joseph Thomson 1904
Este consistía en una esfera de materia no uniforme cargada positivamente, donde se encontraban insertadas las partículas negativas, es decir, los electrones, de ahí que también se le conozca a este modelo como "pudin de pasas", por la semejanza con éste dulce inglés.

Thomson descubre los electrones con carga negativa dentro del átomo.

Modelo Atómico de Rutherford 1910
Quiso poner a prueba el modelo atómico postulado por Joseph Thomson, el cual consistió en que hacer pasar un rayo de partículas alfa (partículas cargadas positivamente) a través de una lámina de oro era extremadamente delgada. Y como conclusión quedo que el átomo posee un centro denso, que abarca la totalidad de la masa.

Rutherford descubre el núcleo del átomo y los protones con carga positiva.

Modelo Atómico de Bohr 1913
Descubrió en su teoría que los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo del átomo. El resto se concentraban en el núcleo.


-Representa gráficamente la forma de orbitales atómicos.

  • Orbital "S" - Tiene simetría esférica alrededor del núcleo atómico.
  • Orbitales "P" - La forma geométrica de los orbitales P es la de dos esferas achatadas hacia el punto de contacto (el núcleo atómico) y orientadas según los ejes de coordenadas.
  • Orbitales "D" - Los orbitales D tienen formas más diversas. Cuatro de ellos tienen forma de 4 lóbulos de signos alternados (dos planos nodales, en diferentes orientaciones del espacio), y el último es un doble lóbulo rodeado por un anillo (un doble como nodal).
  • Orbitales "F" - Los orbitales F tienen formas aún más exóticas, que se pueden derivar de añadir un plano nodal a las formas de los orbitales D. Presentan n-4 nodos radiales.



-En un cuadro organiza las ondas n, l, m y s  y explica a qué se refieren y los valores que representan
N: Nivel de energía del electrón
Valor: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

L: La forma de la nube electrónico (espacio en el que se desplazaran los electrones).
Valor: Va de 0 hasta n-1 l=-1

M: Cantidad de electrones en cada subnivel de energía y la orientación de los orbitales.
Valor: Va de -1 hasta +1 m=2l+1n

S: Determina rotación de los electrones sobre su propio eje.
Valor: 1/2 y -1/2 


Previous
Next Post »