Social
El aumento demográfico se ha medido en cuestiones de impacto como ha sido el aumento de sobrepoblación de hombres y mujeres en el cual existe un incremento elevado en población donde la mayor parte es urbana que rural, sin duda alguna esto ha generado que el país enfrente problemas de diferentes maneras ya sea económicamente, socialmente, ambientalmente y politicamente. Sin embargo con el propósito de reducir el crecimiento demográfico en población, el gobierno mexicano inició campañas de planificación familiar por lo cual esto obtuvo grandes beneficios para la mujer ya que con anterioridad las mujeres tenian de 4 a 8 hijos esto redujo los nacimientos de niños de 0-4 años, por lo que hoy en día las mujeres tienen 2 hijos en promedio.
La organización y dinámica familiar ha cambiado en México, desde lo tradicional a la modernidad, como son los Hogares Monoparentales en uno de los tipos que más ha crecido, debido a la ausencia de uno de los progenitores ya sea por ruptura familiar, viudez, divorcio o madres solteras. El hogar monoparental tiende a afrontar situaciones sociales y económicas, como implica en tener una responsabilidad de sacar un hogar y laborar para poder sostener a una familia, otro cambio que ha ascendido con frecuencia son los hogares unipersonales, la mayoría de estos hogares es por tener una independencia y ser autosuficientes, estos optan por una mejor organización y planificación de cuando formar una familia, por cuestiones económicas o simplemente le dan prioridad a una carrera profesional.
Económico
La sobrepoblación en México ha enfrentado problemas económicos inestables y con ello la disminución de empleos, por lo tanto, en busca de mejores oportunidades de empleo y poder mejorar las condiciones de vida, la población mexicana opta por emigrar a otros países y algunos dejando a miles de familias solas, lo cual esto influye en una parte a que exista un incremento de jefas de familias, así como también mujeres que quedan solas por alguna situación, es sin duda que la participación de la mujer es cada vez más activa independientemente de la situación conyugal que enfrenten, las jefas de familia constituye un grupo social y económicamente vulnerable ya que variando las labores domésticas, la crianza y educación de los hijos, tienen que laborar para obtener ingresos y aportar al hogar para mejorar una condición de vida para la familia, una gran diferencia del rol de jefe de familia este ha disminuido ya sea por la dificultad de permanecer en un empleo y los bajos salarios hace que se les dificulte aportar lo suficiente para sostener un hogar, al igual muchas familias se organizan en conjunto para trabajar, llevar las labores domésticas y el aporte monetario al hogar.
Cultural
México es considerando un territorio con multiplicidad de culturas, lenguas y tradiciones sin embargo esto ha descendido a causa de la globalización, por lo que las repercusiones ante estos grupos y hablantes de lengua indígena, ha sido enfrentar la modernidad lo cual ha traído marginación, pobreza y desempleo estos factores ha ocasionado que tengan que dejar sus comunidades y se pierda el valor de sus lenguas, grupos y tradiciones.
Al igual como la religión Católica después de ser un país con su mayoría de feligreses católicos, esta va perdiendo confianza en la sociedad, también ha implicado la aparición de diversas religiones en el país, lo cual ha generado confusión, diferencias y contradicciones ante nuestras enseñanzas y creencias, estos factores hace que muchas personas opten por no permanecer a ninguna religión y tener su propia fe.
Monografia del México actual
¿Cómo era y cómo es la dinámica familiar? En la familia ¿Es equitativa la distribución del trabajo?
México ha presentado diversos cambios a través de los años, la modernidad ha transformado significativamente para nuestro país, claro ejemplo es de cómo se transformó la dinámica familiar. Históricamente en las familias tradicionales el padre era la autoridad para imponer entre la familia, solo él padre tomaba decisiones de los miembros de esta, le daba ese derecho porque era el único sostén de la familia y la mujer solo se encarga de labores de la casa y el cuidado de los hijos.
Sin embargo los roles de hombres y mujeres; se ha ido transformado con cambios radicales en las dinámicas familiares. Ahora en el México actual la mujer juega un papel muy importante en la actualidad y muy significativas en la dinámica familiar, por lo que ya no es solo asunto del género masculino; si no que hoy en día la mujer puede laborar y aportar incentivos al hogar, por lo tanto el hombre y la mujer comparten la responsabilidad familiar en lo económico, la educación de los hijos y las labores del hogar.
¿Qué tan importante ha sido la migración? ¿Qué religiones hay? ¿Qué culturas y grupos étnicos hay y hubo en México?
La migración ha tenido cambios benéficos, pues los ingresos y el conocimiento obtenido de ellos han culminado por mejorar la formación social.
México socialmente alberga culturas de diferentes países, lo que ha causado que se eleve a nivel cultural y religiosa. Pero México cuenta con más de 52 culturas y grupos étnicos que hablan diferentes lenguas; de los cuales destacan como el Nahuatl es la que cuenta con un mayor número de habitantes.
La riqueza cultural que tiene México es inigualable, los pueblos aún hacen uso de sus costumbres de sus antepasados, aunque muchos viven en grandes ciudades y se han adaptado a los camios que ha traído la modernidad. Aunque México es un país Laico, contiene una diversidad de distintas religiones, pero la religión católica es la que más feligreses la siguen. México es el segundo país en el mundo con un mayor número de católicos y estos lo representan con celebraciones y manteniendo las costumbres que han marcado al país.
ConversionConversion EmoticonEmoticon