M20S3 - (Ejercicio) Calidad ambiental

1. Produce la eutrofización, es decir, el aumento de nutrientes en un medio acuático debido a contaminantes generado por el ser humano.
La pesca ilegal

2. Genera contaminantes que se producen de la extracción de recursos de subsuelo.
La minería

3. Genera un gran impacto ambiental a los ecosistemas, propicia la pérdida de cobertura vegetal, erosión de suelos, desertificación, aumento de CO2 y disminución de la producción de oxigeno.
La ganadería

4. Genera residuos o sustancias líquidos o sólidos que son evacuados directa o indirectamente al ambiente.
La industria manufacturera

5. Se decretó en 1987 y plasma la idea de la conservación de los recursos naturales como un elemento totalizador de la protección al ambiente.
Artículo 27 constitucional

6. Surge en 1988 y se considera a esta ley como la máxima reguladora del derecho ambiental de México. Surge en 1988 y se considera a esta ley como la máxima reguladora del derecho ambiental de México.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

7. Surge en 1982 con el objetivo de hacer prevalecer el interés público y social en la procuración de un ambiente limpio y sano.
Ley Federal de Protección al Ambiente

8. Surge en 2012 y tiene entre sus funciones garantizar el derecho a un medio ambiente sano y mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Ley General de Cambio Climático



Previous
Next Post »