Asignación a cargo del docente



¿Qué realidades se presentan en la película? ¿Son realidades que encontramos en nuestro país o en tu localidad? 
En la película las realidades que podemos ver son alcoholismo, drogadicción, bullying, falta de confianza y violencia, creo que esto lo podemos encontrar en muchas partes del mundo, no solo en nuestro país.

¿Cuáles contenidos de la Unidad 2, consideras que pudieras aplicar para los problemas que aparecen en la película como son: alcoholismo, drogadicción, rechazo social, violencia? 
En el caso del alcoholismo y drogadicción podemos aplicar el autocontrol ya que estas adicciones generan cambios funcionales en los circuitos del cerebro convirtiéndolos en seres de escaso autocontrol, estos cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona deja su adicción. Esto lo podemos ver con el papá de Trevor cuando aun después de haber dejado de consumir alcohol tiene tendencias violentas.
La autoestima se puede aplicar con el profesor Simonet ya que debido a sus graves quemaduras en el cuerpo y el maltrato de su padre, es un poco inseguro.
La alteridad la podemos aplicar en la violencia tanto del padre de Trevor como en los niños violentos de la escuela.
Otro punto que se me hace importante mencionar, aunque si lo vimos en la película es la inteligencia emocional y asertividad cuando Arlene habla con su mamá y le dice que la perdona por lo que pasó en su pasado, aunque no dice con exactitud que fue lo que pasó, me puedo imaginar que parte de eso tiene mucho que ver con el hecho de que antes era una alcohólica y que aguantaba el abuso del papá de Trevor.

 ¿Qué tema propondrías para responder a la tarea “Piensa en una idea para cambiar el mundo y ponerla en acción” del profesor Simonet 
Una idea que se me ocurre es dejar pagado un platillo en un restaurante para alguien que esté pasando hambre. Muchas veces las personas sin hogar se pueden encontrar afuera de los restaurantes de comida rápida, al dejar comida pagada para ellos los mismos trabajadores pueden salir y dársela.

Cuáles consideras que pudieran ser los primeros pasos para cambiar uno mismo 
Creo que para cambiar primero tenemos que encontrar el propósito de nuestras vidas para así poder hacer lo que realmente nos haga feliz. Después tenemos que darnos cuenta de los defectos que tenemos que mejorar para poder cambiar nuestra actitud.

¿Conoces alguna propuesta(s) altruista(s) de una asociación civil, fundación (no gubernamental) o persona que haya sido aplicada en tu comunidad? Si es así explica en qué consiste. ¿Piensas que esta propuesta que conoces ha tenido o no? ¿Por qué? 
En mi ciudad hay una asociación sin fines de lucro llamada Good Samaritan Shelter. Tiene varios servicios, hay refugios de emergencia para adultos y familias, vivienda permanente con servicios de apoyo para las personas que se encuentran en situación de calle, tratamiento de desintoxicación de drogas y alcohol (posteriormente pueden vivir en uno de sus hogares ¨limpios y sobrios¨, programas después de escuela para los niños y apoyo a los veteranos.  También aceptan a voluntarios para ayudar en sus cocinas a preparar y servir comida para cualquier persona que vaya y donaciones de ropa o cualquier cosa del hogar. Pienso que esta propuesta en verdad ha ayudado a muchas personas, en mi ciudad nunca he visto a una persona que esté viviendo en la calle y muy raramente veo a personas pidiendo dinero, lamentablemente son personas con adicciones que no quieren dejar.

¿Cómo te gustaría o podría contribuir con tus habilidades, al desarrollo de la comunidad donde vives?
Me gustaría ayudar en mi comunidad mediante la asociación que mencioné en el punto anterior. He donado una buena cantidad de ropa y sigo en lista de espera para ser aceptada como voluntaria ya que hay muchas personas que también están interesadas en ayudar.

Previous
Next Post »