Millones de animales marinos, entre
ellos las ballenas migratorias, los delfines, las tortugas marinas, aves
marinas, focas, dugongos, tiburones y rayas, que a menudo recorren grandes
distancias por los océanos del mundo, resultan heridos cada vez más o incluso
muertos por la ingestión de desechos marinos o por quedar atrapados en ellos.
Se estima que por
año mueren un millón de pájaros marinos por la contaminación oceánica, y
también más de 100, 000 mamíferos acuáticos y algunas especias de tortugas, los
cuales confunden los plásticos con comida o se estrangulan con la basura o con
restos de aparejos de pesca.
Aunque el plástico
es uno de los mayores responsables de la muerte de animales marinos, los
derrames de petróleo también afectan gravemente a estos animales; tomando como
ejemplo el derrame de BP en el Golfo de México donde entre el 2002 y el 2009
hubo un promedio de 63 delfines muertos por año. En el 2010 hubo 125 y al año
siguiente 335. Desde abril del 2010 ha habido un promedio de más de 200 muertes
por año, la mayor cantidad jamás registrada en el Golfo.
Elegí esta
problemática porque los responsables de estas muertes somos los seres humanos,
los cuales desechamos el plástico y una gran cantidad de basura a los océanos
sin medir las consecuencias.
Mediante el papel
de la estadística en el análisis de esta situación se pueden realizar
estándares para medir los principales contaminantes del mar, el impacto
ambiental y las vidas que se han cobrado a lo largo de los años.
Esto se relaciona
con mi carrera ya que la biotecnología ambiental es necesaria para proteger los
recursos naturales y el medioambiente, ya que ayuda a reducir, controlar y
resolver las catástrofes medioambientales debidas a la acción inadecuada del
hombre.
1. Teniendo como base el caso de la
actividad 1, buscar una base de datos relacionada para desarrollar esta
actividad. Puedes realizar la búsqueda a través de internet.
Cigarros/filtros de
cigarros
|
25,407,457
|
Bolsas (papel y
plástico)
|
9,711,238
|
Tapas
|
9,398,977
|
Envoltorios de comida /
contenedores
|
9,191,575
|
Utensilios
|
7,426,964
|
Botellas de bebidas
(plástico) <2 litros
|
5,684,718
|
Botellas de bebidas (vidrio)
|
4,991,860
|
Latas de bebidas
|
4,796,554
|
Popotes, agitadores
|
4,508,085
|
Cuerda
|
2,215,329
|
Los 10 mayores artículos de desechos
marinos (2017)
|
|
Cigarros/filtros
de cigarros
|
2,412,151
|
Envoltorios
de comida
|
1,739,743
|
Botellas
de bebidas (plástico)
|
1,569,135
|
Tapas
de botellas de plástico
|
1,091,107
|
Bolsas
de plástico de mercado
|
757,523
|
Otras
bolsas de plástico
|
746,211
|
Popotes
y agitadores
|
643,562
|
Contenedores
de comida para llevar (plástico)
|
632,874
|
Tapas
de plástico
|
624,878
|
Contenedores
de comida para llevar (espuma desechable)
|
580,570
|
2. Realizar un escrito en el cual describas
la base de datos.
Con las bases de
datos se pretende medir los 10 principales contaminantes del mar que han
encontrado; de mayor a menor. En la primer tabla se muestra la cantidad de artículos
que encontraron internacionalmente entre
los años 1989 a 2007. En la segunda tabla se muestra la cantidad de artículos
que encontraron internacionalmente en el 2017.
Como podemos ver,
los cigarros han prevalecido como principal contaminante del mar a lo largo de
los años, los demás artículos aunque su posición cambia en ambas tablas, la
mayoría sigue formando parte de los 10 principales contaminantes del mar.
3. Identificar los conceptos básicos de la
estadística: población, muestra, individuo o unidad estadística, datos y
variable.
Si es necesario puedes incluir más
información para identificar los elementos solicitados.
Población: Océano mundial
Individuo o unidad estadística: Océano Pacífico, Océano Atlántico, Océano
Índico, Océano Glacial Antártico, Océano Glacial Ártico
Muestra: Cigarros, bolsas, tapas, envoltorios de comida, utensilios,
botellas de bebidas, latas de bebidas, popotes, agitadores, cuerda, bolsas de
plástico, contenedores de comida
Datos: (Remarcado en azul)
Variable: La variable es cuantitativa ya que al medir
los desechos marinos nos da un valor numérico.
4. Responder, retomando de la actividad 1,
el papel de la estadística en el análisis realizado, ¿qué importancia puede
tener el identificar los elementos básicos?
Al identificar los
elementos básicos podemos comprender y analizar los datos recabados en la base
de datos para posteriormente buscar una solución y minimizar los daños.
ConversionConversion EmoticonEmoticon