Actividad 2. Ética empresarial - AETI_U2_A2



Definición de deontología:
El término de Deontología procede del griego to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio), y significa el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de esta ciencia son los fundamentos del deber y las normas morales.
Fuente de consulta:
Definición de ética profesional:
El Código de Ética Profesional es un conjunto de principios o normas que regulan la conducta a seguir del profesional en ejercicio, es decir, guían a los profesionales en el comportamiento de este en su trabajo diario, sin embargo, aunque estas no sean coercitivas, se supone que son de cumplimiento obligatorio, para garantizar, mantener una línea de comportamiento uniforme, además, formando la base y la estructura de la práctica profesional responsable.
Fuente de consulta:
Señala brevemente, pero de manera concisa, la diferencia que tienen para ti, ambos conceptos:
La deontología solo se enfoca en las acciones tomadas en cada profesión y en la ética detrás de esta acción, sin pensar en las consecuencias, mientras que el código de ética profesional está más centrada en hacer lo correcto para lograr los resultados correctos. Es decir, la deontología está orientada al deber y la ética profesional está centrada al bien.

6 Principios universales para lograr el profesionalismo
(Tómalos de nuestros contenidos nucleares y cópialos aquí, concepto y definición)
·       Principio de autonomía: Es la obligación de reforzar la capacidad de las personas para elegir por sí mismas. Esto conlleva la obligación de respetar valores y las opciones personales de la persona en las decisiones que le atañen vitalmente.
·       Principio de respeto: Se basa en tratar como sujetos autónomos, capaces de tomar decisiones por sí mismos, siendo consecuente con la convicción de que todo ser humano está dotado de libertad, tiene capacidad de conocer y entender los problemas, tomando las decisiones para superarlos.
·       Principio de responsabilidad: Se trata de darse cuenta de que todas las acciones tienen consecuencias y al ser quien las realiza, también las consecuencias le pertenecen.
·       Principio de no-maleficencia: Indica que no debe producirse ningún daño a la persona o ser vivo con la que se esté tratando. Al hablar de no maleficencia requiere que el profesional haga un balance entre la necesidad práctica de tomar una acción frente a casos concretos en los que no es posible una acción sin riesgo.
·       Principio de beneficencia: Sustenta que en todo momento el profesional busca mediante su acción, maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de acción.
·       Principio de justicia: Indica que debe existir un reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos.

Completa la siguiente tabla, en relación al segundo caso analizado (los sucesos reales de los minutos 5:34 a 7:54) y relaciona a lo que cada uno de los principios anteriores significa


Temas tratados en la unidad 2
(Principios Universales para lograr el profesionalismo)
¿El médico tratante aplicó cada principio en este caso planteado?

Argumenta porqué el médico tratante aplicó (o no aplicó) estos principios universales en el segundo caso del video observado.
Indícalo breve, pero sustancialmente. Comienza tu comentario como: ¨SI lo aplicó porque… o, No lo aplicó porque…¨
ÉTICA PROFESIONAL
NO
No lo aplicó porque una vez que se dio cuenta de por qué la paciente asistía a la clínica y que ella era presumiblemente, transexual, presentó sus propias opiniones personales a través de la expresión facial y el lenguaje corporal cuando interactuó con ella en la clínica.
DEONTOLOGÍA
Si lo aplicó porque parece estar siguiente las reglas específicas y detalladas, pero es el espíritu de su aplicación lo que es cuestionable.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Si lo aplicó, aunque a través de su lenguaje corporal, expresión facial y conducta, estaba claro que estaba sacando conclusiones sobre la paciente y su estilo de vida, no había pruebas de que intentara influir o cambiar su estilo de vida.
PRINCIPIO DE RESPETO
Si lo aplicó porque vemos que el médico aparentemente ha aceptado, y no ha desafiado directamente, el estilo de vida de la paciente. La frustración que vemos en el comportamiento del médico es probablemente causada por la frustración de que él y sus colegas anticiparon este, o un resultado similar.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
NO
No lo aplicó porque, aunque ha respetado la autonomía del paciente, no vemos ninguna evidencia de que aborde las causas más amplias y las consecuencias de la enfermedad.
PRINCIPIO DE NO-MALEFICENCIA
Si lo aplicó porque no vemos evidencia de que haya tomado medidas para arriesgarse a dañar a otras personas. Las otras damas en la sala de espera estaban preocupadas por el riesgo de sentarse cerca de alguien que podría ser VIH positivo, pero eso por sí solo no debería causar riesgo.
 PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Si lo aplicó porque tomó medidas para evaluar a la paciente para que una vez confirmada su condición pudiera ser tratada.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Si lo aplicó porque a pesar de su evidente desdén, sí examinó a la paciente antes que a las demás, presumiblemente sobre la base de la gravedad de su posible condición.


Lista al menos 5 acciones en donde se observa la falta de ética del médico tratante del segundo caso del video y fundamenta el por qué la observación.
1.      No crear un entorno en el que los pacientes puedan tener una conversación sensible con los recepcionistas que mantenga la privacidad. Esto compromete el principio de respeto.
2.      No mantener una expresión facial y un lenguaje corporal profesional cuando se habla de pacientes con la recepcionista. Esto compromete el principio de respeto y responsabilidad.
3.      No interactuar de manera profesional con la paciente mientras la dirigia a la consulta, específicamente, guiándola de una manera obviamente frustrada como si fuera una niña. Al no mostrar respeto por sus elecciones de vida, comprometió el principio de autonomía.
4.      Su respuesta a los resultados de laboratorio de las pruebas muestra que ha hecho suposiciones sobre el estilo de vida de la paciente que parecen no respetar los principios de respeto y autonomía del paciente.
5.      Potencialmente, al menos, el médico tratante estaba contemplando examinar a la  paciente sin el uso de guantes. Esto habría comprometido el principio de no-maleficencia.

Después de haber reflexionado en el Caso expuesto, supón que acabas de ser nombrado Administrador del Hospital, se te ha proporcionado este video para que conformes un comité de ética para este Hospital en particular
Una vez habiendo conformado tu comité, plantea 5 acciones a seguir para vigilar el comportamiento ético de los médicos tratantes y personal administrativo del Hospital que ahora Administras en el siguiente espacio (argumenta y justifica sustancialmente)
Lista 5 acciones a llevar a cabo como Administrador en el Hospital a tu cargo en relación con los médicos, asistentes y personal administrativo

1.- Revisar, modificar y/o volver a emitir, según corresponda, directrices claras y principios de ética para todo el personal, dejando las expectativas y obligaciones claras.
2.- Revisar los arreglos y procesos para determinar si los pacientes tienen suficiente privacidad cuando se relacionan con los recepcionistas.
3.- Supervisar de manera aleatoria y anónima al personal administrativo en las clínicas para evaluar el cumplimiento de las directrices profesionales y éticas.
4.- Supervisar de manera aleatoria y anónima a los médicos y asistentes cuando se relacionan con pacientes fuera de las salas de consulta para evaluar el cumplimiento de las directrices profesionales y éticas.
5.- Llevar a cabo encuestas y entrevistas con pacientes, después de su consulta, para evaluar su percepción del profesionalismo del personal.              

Conclusiones
Argumenta en un rango entre 250 y 350 palabras, lo que se observó en este caso planteado, en cuanto a la falta de ética y moral del médico tratante, los asistentes y empleados del hospital (segundo caso el video).
Comenta también dentro de esta argumentación, tu posición como supuesto Administrador del Hospital, toma en cuenta las 5 acciones que mencionaste anteriormente, resáltalas en negritas y argumenta sustancialmente
Como administrador del hospital, me sorprendió y me decepcionó mucho ver esta evidencia de un comportamiento moral y ético deficiente. El video mostró claramente que varios miembros del personal de la clínica se comportaron de manera irrespetuosa e insultante hacia un paciente. Es posible que ignoraran sus obligaciones profesionales o las hubieran olvidado. Una acción prioritaria es revisar las pautas éticas y profesionales de la clínica, volver a emitirlas e informar a individuos específicos según sea necesario. Es igualmente claro que los arreglos clínicos no proporcionaron suficiente privacidad a los pacientes, lo que permitió que otros pacientes oyeran conversaciones con las recepcionistas. Es esencial que se tomen medidas inmediatas para proporcionar mayor privacidad para estas conversaciones. Algunos de los comportamientos, que incluyen señalar a los pacientes y, obviamente, las expresiones faciales y el lenguaje corporal fueron poco profesionales. Para garantizar que esto no continúe, se realizará un monitoreo aleatorio del personal administrativo y médico (fuera de la sala de consulta) utilizando un enfoque de "comprador secreto". De manera similar, el comportamiento indebidamente condescendiente hacia los pacientes, aparentemente, en sus elecciones de estilo de vida es completamente inaceptable. Las percepciones de los pacientes sobre cómo los han tratado en la clínica y cómo se sintieron, se recopilarán y evaluarán mediante cuestionarios confidenciales, después de la clínica. Estos se recopilarán y analizarán, y los resultados se compartirán con los empleados del hospital para que el progreso hacia mejoras específicas se pueda gestionar y monitorear. Estoy seguro de que estas acciones inmediatas tendrán un impacto significativo en el comportamiento del personal del hospital y que esto mejorará la experiencia de asistencia al hospital para nuestros pacientes.

Previous
Next Post »