Grecia
Consensual/Conflictiva
Conflictiva: en 1936 el general Loannis Metaxas disolvió el parlamento griego y se estableció como dictador. Después de su muerte el partido comunista se hace cargo. Comienza la lucha entre los británicos y los comunistas
Motivos
1. La inestabilidad de la política en Grecia que comienza por la muerte de Metaxas.
2. Los nacionalistas ganan las elecciones en Grecia y los comunistas crean el ejército democrático de Grecia.
3. Estados Unidos se une a los nacionalistas para actuar en contra de los comunistas creando así la doctrina Truman
Resultados
1. Más de 80,000 muertos mientras que 700,000 se quedan sin hogar.
2. Grecia queda en ruinas.
3. En 1950 Grecia paso por un crecimiento social y económico.
4. Finalmente en 1974 Grecia fue restaurada como democracia.
Lugar
Taiwan
Consensual/Conflictiva
Conflictiva: Se le llamo la revolución de Xinhai a la rebelión contra la última dinastía imperial de china la cual era QING que llevo al establecimiento de la republica china; después fue remplazada por una república con ideales democráticos.
Motivos
1. La falta de derechos de los campesinos ya que no tenían comida y debían venderse para labores forzosas como domésticas, prostitución o en fábricas. A los campesinos los llamaban cabezas para yugo.
2. China fue un país intervenido por potencias colonistas.
3. Un gobierno autócrata de terratenientes donde la clase social poseía grandes extensiones agrícolas.
4. La influencia de la unión soviética para que el pueblo se revelara como Rusia.
Resultados
1. El gobierno comunista más duradero y estable de todos los tiempos.
2. Medidas economistas que causaron gran muerte por inanición, en zonas rurales causaron canibalismo.
3. Destrucción de la cultura en general: la tumba de Confucio saqueada y su cuerpo tirado en las calles.
4. El resurgimiento del nacionalismo chino el cual estaba por los pies.
Lugar
Brasil
Consensual /Conflictiva
Primero Conflictiva, después consensual
En Brasil hubo intentos de golpe de estado durante el gobierno de Vagas los cuales no se lograron, sin embargo, en 1954 hubo una crisis de gobierno en la que Vargas concluyo su presidencia con el suicidio dejando un Brasil inestable. Después hubo varios mandatarios.
Motivos
1. La inestabilidad de la política en Brasil tras la muerte de Vargas.
2. La dictadura de Humberto Alencar apoyada por Estados Unidos.
3. Controles de población y libertad de prensa.
4. Endeudamiento internacional
Resultados
1. Creación de las elecciónes directas
2. Estabilidad democrática y económica
3. Democracia
Conclusión
Los principales detonadores de estas transiciones fueron la inestabilidad de la política, la falta de derechos de los ciudadanos y la intervención de Estados Unidos.
Debido a los cambios constantes de líderes de gobierno no se lograba una estabilidad en el país debido a las diferentes ideas y mandatos de cada uno.
Los cambios para estos fueron favorables ya que se logró una estabilidad para el país.
En Grecia con el Plan Marshall solo se buscó una solución temporal ya que este plan no resolvía todo.
En Taiwán hubo una transición política debido a la presión internacional.
En Brasil fue por presión popular.
Las transiciones pueden ir acompañadas de un mayor o menor grado de tensión o conflictividad, y pueden ser rápidas o lentas, pero siempre buscando una estabilidad para la población.
Una transición política es cuando cambia la dictadura por una estabilidad democrática, generalmente genera conflictos entre el pueblo que pide derechos y entre el gobierno que busca seguir siendo autoritario pero cuando se logra una estabilidad los beneficios son para ambos ya que el pueblo está feliz y participa más con el gobierno.
ConversionConversion EmoticonEmoticon