Las políticas ambientales surgen como una necesidad por regular y generar conciencia de los problemas ambientales. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presenta en su agenda internacional.
¿Qué producto entregarás?
Una presentación con información de leyes nacionales y acuerdos internacionales en materia ambiental.
Nombre de la Ley
1 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
2 Ley General de Vida Silvestre.
3 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
4 Ley General De Cambio Climatico
¿Qué dice?
1 Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.
2 Todos los habitantes del país tienen que conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la Nación.
3 Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.
4 Garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Nombre del Acuerdo
1 El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
2 Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
3 Cumbre de la Tierra
4 Protocolo de Montreal
¿Qué dice?
1 Es el acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases provocadores del calentamiento global.
El cual el Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: Dióxido de carbono (CO2) - Metano (CH4) - Oxido nitroso (N2O) - Hidrofluorocarbonos (HFC) - Perfluorocarbonos (PFC) - Hexafluoruro de azufre (SF6)
2 En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.
La cumbre de Rio se fueron aprobados por 178 gobiernos diversos documentos, los cuales son: Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI.
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados. Declaración de principios sobre los bosques. Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación.
3 El objetivo es centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica, en busca de un desarrollo sustentable.
4 Tiene como objetivo, establecer medidas concretas para la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono para evitar los daños a la salud y al medio ambiente, apoyando con recursos financieros (Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal) a los países en desarrollo (denominados en el Articulo 5), a los cuales se les da un periodo de gracia de 10 años antes de cumplir los compromisos específicos de eliminación, respecto de los países desarrollados.
ConversionConversion EmoticonEmoticon