Violencia familiar y doméstica
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que perpetra por lo menos un miembro de la familia contra algún familiar.
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, violencia filio-parental y abuso de ancianos.
La solución:
- Para empezar la solución sería aprender a valorarnos y darnos cuenta que nadie es más que nosotros para poder poner un alto ante cualquier tipo de violencia.
- Eliminar el miedo para poder hablar.
- No callarnos y decir lo que está sucediendo, aunque sea a la vecina, maestra, amigo, etc. Para que puedan ayudarnos o llamen a las autoridades. Poner las demandas correspondientes porque muchas veces los arrestan y por miedo no demandan asi que dejan libre al golpeador ya que no hay cargos en su contra.
- Asistir a una terapia para poder superarlo y darnos cuenta que no tenemos la culpa del comportamiento del agresor, entender que no hay escusa alguna para que nos traten así.
- Informarnos para saber actuar ante la violencia y no quedarnos con los brazos cruzados, aunque la violencia no la estemos sufriendo nosotros podemos ayudar a la víctima.
- No todos tenemos la misma educación, pero es importante que en las escuelas que es donde acuden los niños y las madres a las juntas se les de esta información ya que muchas personas viven en la ignorancia y no saben lo que es la violencia y esto puede prevenir que haya más golpeadores.
ConversionConversion EmoticonEmoticon