La institución educativa en México
De 1815 a 1825
1 de Septiembre de 1822, la Compañía Lancasteriana abrió su primera escuela gratuita llamada "El Sol" en el edificio que había ocupado la inquisición.
Los primeros maestros fueron Andrés González Millán y Nicolas Prisette. En noviembre de 1823 abrió una segunda escuela llamada "Filantropía" en el ex convento de Belén. Esta compañía representó el primer intento en nuestro país, por parte de una asociación privada, de fundar un sistema de escuelas gratuitas.
En el mismo edificios del ex convento de Belén, se fundó en 1823 la primera normal lancasteriana. De acuerdo con el reglamento de la Compañía, sólo se admitirían alumnos para la clase de profesor que tuvieran la edad cumplida de 16 años. Una vez que ingresaban, la llamada Comisión de Normal les hacía el primer examen, que consistía en sus conocimientos sobre el Catecismo Diocesano de Ripalda, leer, escribir y aritmética, además de las "cuatro reglas de enteros y quebrados, denominados, decimales y reglas de proporción: gramática y ortografía castellanas por las obras de la Academia". Una vez aprobados podrían entrar al curso que duraba tres meses.
De 1915 a 1925
La educación secundaria inició en 1865, este proyecto fue réplica de la educación en Francia, y llega a México como consecuencia de la Revolución Industrial por el Liceo Francés, que duro 8 años de educación, el proyecto se inicio sin éxito, hasta 1915 que el gobierno poco desestabilizado forma un congreso en la ciudad de Jalapa, Veracruz y se promulga por la ley de Educación Popular del Estado el 4 de octubre de 1915.
Es posible considerar este acontecimiento como el momento en el cual se instituye y regula de manera formal la educación secundaria. En el año 1925 se expidieron dos decretos presidenciales, ls cuales le dieron más solidez al proyecto de la educación secundaria. El primero de ellos fue el Decreto 1848 del 29 de agosto, por el cual se autorizaba a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para crear escuelas secundarias y darles la organización que fuese pertinente. El segundo, se publicó el 22 de diciembre y fue el Decreto 1849 a través del cual se facultó a la SEP para que creara la Dirección General de Escuelas Secundarias, mediante la cual se realizaría la administración y organización del nivel. Con la creación del departamento de secundaria por Moisés Sáenz - a quien se reconoce como el fundador de la educación secundaria- este nivel educativo tuvo un lugar en el aparato burocrático de la administración de la educación.
De 1990 a 2000
En el 2000 se empezó a implantar para los adultos, por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el modelo Educación para la Vida, donde los adultos, por primera vez, deciden lo que quieren estudiar.
Esto, en oposición al modelo que tiene todo el sistema educativo nacional, donde se les dice a todos los alumnos lo que deben estudiar. Por esto, el modelo es revolucionario. Está formado por módulos de manera que el adulto pueda ir seleccionando lo que le interesa. Los módulos forman un gran menú de opciones, desde adicciones hasta matemáticas contextualizadas. El adulto va acreditando módulos que acumula para obtener un certificado de secundaria. Se trata de un sistema abierto, alternativo de educación, muy flexible donde se pueden probar y adaptar contenidos regionalmente.
Conclusión:
Decidí investigar varios temas de la educación pero escogí estos como principal para mi tema ya que me di cuenta que son los métodos que siguen aplicándose hoy en día y me pareció muy interesante poder saber los inicios de la primaria, secundaria y sobre todo el tema de Educación para la vida. No tenia el conocimiento de que antes no podían elegir que querían estudiar y gracias a esta hoy en día podemos decidir que queremos estudiar.
ConversionConversion EmoticonEmoticon