M9S3 - (Ejercicio) Funciones y políticas del gobierno

Tiene como antecedente la Revolución mexicana y reelecciones de Díaz durante varios periodos.
Constitución de 1917

Se decretó la no reelección presidencial, se suprimió el cargo de vicepresidente, se restringió la jornada de trabajo de 8 horas, se reconoció la libertad de expresión y la libertad de asociación de los trabajadores, entre otras cosas
Constitución de 1917

Prohibía la esclavitud, los títulos de nobleza, la tortura, la pena de muerte y la participación de eclesiásticos en los puestos públicos.
Constitución de 1857

Surge con el propósito de establecer un gobierno popular representativo con división de poderes para evitar el resurgimiento del absolutismo de los reyes.
Constitución de Apatzingán

Ideada por José María Morelos y Pavon, se decretó que la única religión que se podía profesar era la religión "Católica, Apostólica y Romana".
Constitución de Apatzingán

Vigente hasta 1917 se vio interrumpida por conflictos sociales como la Guerra de Reforma (1858-1860) y la Segunda Intervención Francesa (1862-1867).
Constitución de 1857

Promovió el federalismo y la república representativa, protegía el derecho de los ciudadanos a portar armas, a practicar los cultos religiosos de su preferencia y a tener una enseñanza laica.
Constitución de 1857 
Previous
Next Post »