1.Surge la red global de redes informáticas (Internet), la cual proporciona la ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva en cualquier momento y libre de límites espaciales.
Revolución Tecnocientífica
2. Etapa en la que los científicos trabajaban de manera aislada por la curiosidad de entender los fenómenos naturales. Se caracteriza porque los científicos se ponen de acuerdo para estableces reglas que permiten reconocer y validar un conocimiento científico determinado.
Pequeña Ciencia
3. Surgen las máquinas de vapor y con ello los procesos de producción dejan de ser artesanales y pasan a automatizarse y a ser industriales, por lo que las personas disponen de más tiempo para entretenerse. Aumenta la producción y también el desarrollo de los transportes.
Primera Revolución Industrial
4. En esta etapa los recursos para el desarrollo científico y tecnológico los aportan las pequeñas o grandes empresas altamente innovadoras con el propósito de estar a la vanguardia en artículos o artefactos que les reditúe ganancias. Caracterizan esta etapa proyectos como el genoma humano, la nanotecnología y la clonación.
Tecnociencia
5. Surge la Ingeniería química con una serie de logros que van desde las investigaciones del átomo, la era del plástico, los fármacos, los catalizadores, los fertilizantes, la petroquímica, ente muchos otros. Se generan dos nuevas profesiones, la de científicos y la de ingenieros.
Segunda Revolución Industrial
6. Se caracteriza por grandes inversiones del gobierno, por lo que los proyectos cuentan con recursos económicos ilimitados y el trabajo de los científicos es colegiado, surge la comunidad científica.
Gran Ciencia
ConversionConversion EmoticonEmoticon