Indicador- Los indicadores nos ayudan a describir problemas de cómo, dónde ocurre y cómo afecta a los problemas. Los indicadores se pueden elaborar a través de la recolección de datos, se pueden expresar a través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas.
Indicador para la sustentabilidad- Los indicadores son de gran utilidad en la elaboración de propuestas de desarrollo sustentable, ya que nos permiten medir con claridad los resultados obtenidos a través de programas, procesos o acciones específicas con el fin de diagnosticar una situación, comparar las características de un país, ciudad o región, o simplemente para evaluar alternativas de desarrollo sustentable.
Sustentabilidad- La capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedan satisfacer las necesidades propias.
Indicadores de primera generación- Indicadores sectoriales o ambientales clásicos, que no incorporan interrelaciones entre los componentes de un sistema.
Indicadores de segunda generación- Indicadores de desarrollo sustentable, normalmente compuestos por cuatro dimensiones: económica, social, institucional y ambiental. No se ha logrado establecer indicadores realmente vinculantes o transversales a todos los temas
.
Indicadores de tercera generación- Indicadores que nos falta por construir. Corresponden a indicadores vinculantes, sinérgicos o transversales, que incorporan simultáneamente varios atributos o dimensiones del desarrollo sustentable.
Indicadores económicos- Su función primordial es la de evaluar el nivel económico de un país, ciudad, municipio o región, a través de cálculos, estadísticas y estándares establecidos.
Indicadores sociales- Son usados primordialmente para evaluar el nivel de bienestar de una sociedad, nivel que va desde el acceso a la salud pública, pasando por el derecho a la cultura, cubriendo, además, las necesidades básicas de la población.
Indicadores ambientales- Nos permiten evaluar el estado y evolución de determinados factores medioambientales. Algunos sólo expresan parámetros puntuales, en tanto que otros se pueden obtener a partir de un conjunto de parámetros que se relacionan por cálculos complejos.
Programa 21- Es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente, es decir, conseguir entre todos un desarrollo más sostenible.
Los 10 términos esenciales del desarrollo sustentable
Conferencia de EstocolmoDimensión económica
Dimensión social
Dimensión ambiental
Medio ambiente
Recursos naturales
Crisis ecológica
Ecosistema
Biodiversidad
Indicadores
La Conferencia de Estocolmo es importante de conocer ya que esta fue la primer gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. La crisis ecológica es lo que se pretende solucionar con el desarrollo sustentable ya que esta se ha originado por una explotación descontrolada de todos los recursos naturales, produciendo un desequilibrio que pone en riesgo la vida en el planeta.
El propósito del desarrollo sustentable es conservar los recursos naturales, los ecosistemas, la biodiversidad, entre muchos otros componentes del medio ambiente que son los que mantienen un equilibrio en el planeta.
La dimensión económica, social y ambiental, son las tres dimensiones que deben estar en equilibrio para lograr la sustentabilidad.
Los indicadores también son muy importantes ya que estos nos ayudan tanto a describir los problemas afectados como a medir los resultados obtenidos.
ConversionConversion EmoticonEmoticon