Actividad 1. Conceptos básicos de economía - AETU_U1_A1


Economía- Administración eficaz y razonable de los bienes.
Es el gran conjunto de actividades interrelacionadas de producción y consumo que ayudan a determinar cómo se asignan los recursos. Esto también se conoce como un sistema económico. La economía abarca todas las actividades relacionadas con la producción, el consumo y el comercio de bienes y servicios en un área. Se aplica a todos, desde individuos a entidades corporaciones y gobiernos. La economía de una región o país en particular se rige por su cultura, leyes, historia y geografía, entre otros factores, y evoluciona debido a la necesidad.
Necesidad- Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida.
Una necesidad es un bien o servicio cuyo consumo es esencial para la supervivencia humana, o que se considera indispensable para mantener un cierto nivel de vida mínimo.
Escasez- Poquedad o mengua de algo.
El problema de la escasez se considera como el problema económico fundamental que surge del hecho de que, si bien los recursos son finitos, la demanda de recursos de la sociedad es infinita. La escasez es un concepto absoluto: el agua es más escasa en el desierto y menos escasa en la selva tropical. Esta situación requiere que las personas tomen decisiones sobre cómo asignar los recursos de manera eficiente, a fin de satisfacer las necesidades básicas y la mayor cantidad de deseos adicionales que sea posible.
Costo de oportunidad- En economía, el costo de oportunidad de un recurso es el valor del siguiente uso alternativo de mayor valor de ese recurso. Por ejemplo, si gasta tiempo y dinero para ir a ver una película, no puede pasar ese tiempo en casa leyendo un libro y no puede gastar el dinero en otra cosa. Si su próxima mejor alternativa para ver la película es leer el libro, entonces el costo de oportunidad de ver la película es el dinero gastado más el placer que renuncia al no leer el libro.
Consumo- Acción y efecto de consumir.
El consumo se define como el uso de bienes y servicios por parte de un hogar. Es un componente en el cálculo del PIB. Los macroeconomistas suelen utilizar el consumo como un proxy de la economía en general.
Producción- Acción de producir.
La producción es la actividad organizada de transformar recursos en productos terminados en forma de bienes y servicios. El objetivo de la producción es satisfacer la demanda de tales recursos transformados.
Sistema económico- Un sistema económico es una forma organizada en la que un país asigna recursos y distribuye bienes y servicios en toda la nación o en un área geográfica determinada. Incluye la combinación de varias instituciones, entidades, agencias, procesos de toma de decisiones y patrones de consumo que conforman la estructura económica de una comunidad específica. Por eso es un tipo de sistema social.
Agente económico- Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía bajo ciertas reglas determinadas por el sistema económica y las instituciones económicas.  Toman decisiones tratando de resolver un problema de optimización o elección. En este proceso, moldean la economía; por ejemplo, deciden la distribución de bienes y servicios, impuestos, leyes, aranceles, etc.
Mercado- Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes.
El conjunto de todos los compradores reales y potenciales productos y servicios. Los vendedores ofrecen productos/servicios y comunicación. A cambio, reciben dinero e información de compradores y mercados.
Renta- Utilidad o beneficio que rinde anualmente algo, o lo que de ello se cobra.
Es un flujo de dinero que se destina a los factores de producción que incluyen los sueldos y salarios pagados a las personas en sus puestos de trabajo, el dinero que se paga a las personas que reciben prestaciones sociales, como la pensión estatal y los créditos fiscales, las ganancias que se transfieren a las empresas y los dividendos distribuidos a los accionistas, los ingresos de alquiler se transfieren a las personas que poseen y arriendan propiedades e intereses pagados a quienes tienen dinero en cuentas de depósito o que poseen bonos, etc.



Previous
Next Post »