Actividad 2. Conciliación Bancaria - ACAD_U1_A2


Introducción
Una conciliación bancaria es el proceso de igualar los saldos en los registros contables de una entidad para una cuenta de efectivo con la información correspondiente en un extracto bancario. El objetivo de este proceso es determinar las diferencias entre los dos y reservar los cambios en los registros contables según corresponda. La información en el extracto bancario es el registro del banco de todas las transacciones que impactaron la cuenta bancaria de la entidad durante el mes pasado.
Se debe completar una conciliación bancaria a intervalos regulares para todas las cuentas bancarias, para garantizar que los registros de caja de una empresa sean correctos. De lo contrario, se puede encontrar que los saldos de efectivo son mucho más bajos de lo esperado, lo que resulta en cheques sin fondos o cargos por sobregiro. Una conciliación bancaria también detectará algunos tipos de fraude después del hecho. Esta información se puede utilizar para diseñar mejores controles sobre el recibo y el pago de efectivo.

Desarrollo

       I.           El Hotel Las Fuentes, S.A., al 31 de enero de 2018 tiene un saldo según su Registro Auxiliar de Bancos y en su Mayor General de $147,000.00, y el estado de Cuenta Bancario muestra un saldo de $159,700.00 debido a la discrepancia de los saldos, se requiere que elabores la Conciliación Bancaria.
El saldo en libros del Auxiliar de Bancos de Hotel Las Fuentes, S.A.

Vs
El saldo del Banco (Estado de Cuenta)
$147,000.00
$159,700.00
1° Para elaborar la Conciliación Bancaria primero analiza todos los cargos y Abonos del Auxiliar de Bancos de la empresa (registros contables) con el Estado de Cuenta Bancario.

2° Compara los cargos registrados por la empresa, relativos a los depósitos efectuados, contra los abonos mostrados en el estado de Cuenta Bancario. En caso de existir diferencias identifica los depósitos en tránsito.
El Banco no contabilizó el depósito efectuado por el Hotel Las Fuentes, S.A. a última hora el día 30 de enero de 2018 por un monto de 1,000.00.

3° Compara los abonos registrados por la empresa  por los cheques expedidos contra los cargos presentados por  el Estado de Cuenta del Banco. Determina las diferencias: 
El Cheque núm. 002, por $20,000.00, expedido por Hotel Las Fuentes el día 31 de enero de 2018, no fue presentado para su cobro al Banco por el proveedor. 

4° Concilia el Saldo del Banco  BBVA Bancomer con el de la empresa
5° Ahora, analiza todos los cargos y Abonos del Banco (Estado de Cuenta) contra el Auxiliar de Bancos de la empresa (registros contables).

6° Compara los cargos del estado de cuenta contra los abonos del auxiliar  de la empresa y determina las diferencias. 
 7° Compara los abonos del Estado de Cuenta Bancario contra los cargos del Auxiliar de Bancos de la empresa y determina las diferencias. 
8° Concilia el saldo en libros de la empresa Hotel Las Fuentes con el  Saldo del Banco  BBVA Bancomer.
9° Finalmente elabora la Conciliación Bancaria.
10° Registra los Ajustes y determina el saldo de la cuenta del Auxiliar de Bancos de “Hotel Paraíso, S.A.”

Conclusión
Cuando los bancos envían a las compañías un extracto bancario que contiene el saldo de caja inicial de la compañía, las transacciones durante el período y el saldo de caja final, casi siempre, el saldo de caja final y el saldo de caja final de la compañía nunca serán los mismos. Algunas razones de la diferencia son:
Depósitos en tránsito: efectivo y cheques que se han recibido y registrado pero que aún no se han registrado en el extracto bancario.
Cheques pendientes: cheques emitidos por la empresa a los acreedores pero los pagos aún no se han procesado.
Cargos por servicios bancarios: los bancos deducen los cargos por los servicios que brindan a los clientes, pero estos montos generalmente no se perciben.
Ingresos por intereses: los bancos pagan intereses en algunas cuentas bancarias.
Cheques de fondos insuficientes: cuando un cliente deposita un cheque en una cuenta pero la cuenta del emisor del cheque no tiene un monto suficiente para pagar el cheque, el banco reduce de la cuenta del cliente el cheque que se acreditó previamente. El cheque se devuelve al depositante como un cheque de NSF.
Referencias
UnADM. (s.f.). Unidad 1. Manejo de cuentas de activo circulante. Obtenido de Contabilidad administrativa: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/AET/04/ACAD_2019_01/U1/descargables/ACAD_U1_CN.pdf 
Charco, Willigran. [FacilContabilidad.com]. (2012, Octubre 12). Como hacer la Conciliación Bancaria paso a paso. [Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Zq4z-rvXfYw 

Previous
Next Post »