Clave
|
Nombre
|
Calificaciones
|
1
|
Felipe
Valdez Izaguirre
|
90
|
2
|
Mónica
Montoya Lemus
|
85
|
3
|
Elizabeth
García Ortega
|
87.5
|
4
|
Guillermo
González Chávez
|
77.5
|
5
|
Juan
Cortes Rodríguez
|
90
|
6
|
Esmeralda
Celis Peña
|
80
|
7
|
Fabian
Rodríguez Limones
|
90
|
8
|
Petra
Reyes Carreón
|
90
|
9
|
Susana
Sánchez Sánchez
|
90
|
10
|
Fernanda
Chávez Castañeda
|
100
|
11
|
Sonia
Sifuentes Guevara
|
90
|
12
|
Miguel
González Muñoz
|
92.5
|
13
|
Flor
Carrillo Zepeda
|
85
|
14
|
Fernando
Verdín Ramírez
|
95
|
15
|
Julian
Rodríguez Gurrola
|
95
|
16
|
Silvia
García Aguirre
|
85
|
17
|
Gabriela
Luna Campos
|
100
|
18
|
Edson
Azul rosales
|
85
|
19
|
Guadalupe
Guillen Solís
|
100
|
20
|
Kevin
Piedra Solís
|
85
|
21
|
Hilda
Silos Figueroa
|
85
|
22
|
Leonel
Guillen Ulloa
|
82.5
|
23
|
Dulce
Armendáriz Soria
|
85
|
24
|
Julio
Adame Ávila
|
90
|
25
|
Horacio
Saldívar Martínez
|
95.5
|
26
|
Magaly
Martínez Silos
|
90
|
27
|
Porfirio
Mora Galván
|
90
|
Distribución de frecuencias
Clase
|
Frecuencia
|
Frecuencia
acumulada
|
Frecuencia
relativa
|
Distribución
de porcentajes
|
Distribución
de porcentajes acumulados
|
77.5
|
1
|
1
|
0.03703703
|
3.703703
|
3.703703
|
80
|
1
|
2
|
0.03703703
|
3.703703
|
7.407406
|
82.5
|
1
|
3
|
0.03703703
|
3.703703
|
11.111109
|
85
|
7
|
10
|
0.25925925
|
25.925925
|
37.037034
|
87.5
|
1
|
11
|
0.03703703
|
3.703703
|
40.740737
|
90
|
9
|
20
|
0.33333333
|
33.333333
|
74.07407
|
92.5
|
1
|
21
|
0.03703703
|
3.703703
|
77.777773
|
95
|
2
|
23
|
0.07407407
|
7.407407
|
85.18518
|
95.5
|
1
|
24
|
0.03703703
|
3.703703
|
88.888883
|
100
|
3
|
27
|
0.11111111
|
11.111111
|
99.999994
|
Histograma y ojiva
Interpretación
Histograma
representa la frecuencia absoluta mediante la altura de la barra.
Ojiva representa
la frecuencia acumulada mediante una gráfica de línea.
La
media de un conjunto de datos se
encuentra al sumar todos los números en el conjunto de datos y luego al dividir
entre el número de valores en el conjunto.
La
moda es el número que se presenta
con más frecuencia en un conjunto de datos.
La
mediana es el valor medio cuando un
conjunto de datos se ordena de menor a mayor.
Con
el rango podemos encontrar el
intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo.
La
varianza mide la dispersión dentro
de un conjunto de datos. Si el valor de la varianza es pequeño, significa que
los valores del conjunto están bastante agrupados. Si por el contrario, el
resultado de la varianza es mayor, quiere decir que los elementos dentro del
conjunto que se analiza están dispersos. En este caso se puede decir que los
valores proporcionados se encuentran en un punto medio, es decir, no agrupados
pero tampoco tan dispersos ya que el resultado de la varianza no fue un número
pequeño ni un número tan grande.
La
desviación estándar es la medida de
dispersión más común que indica qué tan dispersos están los datos con respecto
a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión
de los datos. Con el resultado que obtuvimos podemos decir que las
calificaciones se desvían de la media por aproximadamente 5 puntos.
ConversionConversion EmoticonEmoticon