Actividad 3. Períodos históricos de México - BCSM_U1_A3




Perfil Económico 2016

País
Tasa de desempleo
Inversión extranjera
(millones de dólares)
Deuda externa
Deuda interna
Liquidez de la economía
Argentina
8.5%
1473.6 millones de dlls
18.2%
36.0%
37.3%
Bolivia
4.9%
246.5 millones de dlls
18.8%
12.7%
2.0%
Brasil
13.0%
65432.2 millones de dlls
4.0%
66.0%
Sin datos
Chile
6.5%
4909.2 millones de dlls
4.0%
17.0%
6.5%
Colombia
9.7%
9331.6 millones de dlls
15.6%
28.0%
Sin datos
Costa Rica
9.6%
2440.0 millones de dlls
10.0%
34.0%
3.1%
Cuba
2.0%
Sin datos
Sin datos
Sin datos
Sin datos
Ecuador
6.8%
754.6 millones de dlls
24.0%
1.0%
Sin datos
El Salvador
6.9%
347.9 millones de dlls
32.0%
13.0%
Sin datos
Guatemala
3.4%
1067.6 millones de dlls
11.0%
13.0%
6.3%
Haití
Sin datos
104.9 millones de dlls
28.2%
12.6%
18.9%
Honduras
9.0%
900.1 millones de dlls
29.0%
17.0%
13.2%
México
4.3%
28151.3 millones de dlls
9.1%
28.0%
14.0%
Nicaragua
4.5%
859.7 millones de dlls
26.0%
5.0%
9.4%
Panamá
5.2%
5041.0 millones de dlls
31.0%
8.0%
5.3%
Paraguay
7.7%
320.3 millones de dlls
15.7%
4.0%
5.0%
Perú
5.4%
6559.7millones de dlls
10.0%
12.0%
1.7%
República Dominicana
6.2%
2406.7 millones de dlls
24.0%
12.0%
9.8%
Uruguay
8.2%
830.1 millones de dlls
28.0%
19.0%
4.1%

Con los datos recabados podemos encontrar que a comparación del resto de los países de América Latina, México es el tercer país con un porcentaje menor de tasa de desempleo, es el segundo país con una mayor inversión extranjera, el tercer país con una menor deuda externa y el cuarto país con una mayor deuda interna.






Perfil nacional Socio-demográfico

País
Población total (2018)
Esperanza de vida
(2015 – 2020)
Tasa de migración (2015 – 2020)
Tasa de pobreza (2014)
Tasa de indigencia (2014)
Argentina
44 522
77 años
Sin datos
Sin datos
Sin datos
Bolivia
11 235
70 años
-0.9 %
32.7 %
16.8 %
Brasil
212 814
76 años
0.0 %
16.5 %
4.6 %
Chile
18 349
80 años
0.9 %
7.8 %
2.5 %
Colombia
49 454
75 años
-0.6 %
28.6 %
8.1 %
Costa Rica
4 964
80 años
0.7 %
18.6 %
7.4 %
Cuba
11 417
80 años
-1.9 %
Sin datos
Sin datos
Ecuador
16 863
77 años
-0.4 %
29.8 %
10.3 %
El Salvador
6 375
74 años
-6.2 %
41.6 %
12.5 %
Guatemala
16 838
74 años
-0.6 %
67.7 %
46.1 %
Haití
11 167
64 años
-2.4 %
Sin datos
Sin datos
Honduras
9 194
74 años
-1.5 %
74.3 %
50.5 %
México
129 499
77 años
-0.9 %
41.2 %
16.3 %
Nicaragua
6 283
76 años
-3.4 %
58.3 %
29.5 %
Panamá
4 116
78 años
1.5 %
21.4 %
11.5 %
Paraguay
6 887
74 años
-2.4 %
42.3 %
20.5 %
Perú
32 554
75 años
-1.1 %
22.7 %
4.3 %
República Dominicana
10 890
74 años
-2.8 %
37.2 %
17.9 %
Uruguay
3 469
78 años
-0.9 %
4.4 %
0.8 %

Con los datos recabados podemos encontrar que a comparación del resto de los países de América Latina, México es el segundo país con mayor población, mientras que su esperanza de vida y tasa de migración no tienen mucha diferencia, es el quinto país con mayor pobreza y el séptimo país con mayor habitantes indigentes.






Perfil nacional ambiental
País
Superficie total (2014)
Superficie agrícola (2014)
Consumo de energía eléctrica (Gw-hora) (2015)
Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono (2016)
Argentina
278 040 (000)ha
1448 700 (000)ha
129 616 Gw
331. 6 TPAO
Bolivia
109 8588 (000)ha
37 705 (000)ha
7 875 Gw
3.5 TPAO
Brasil
851 577 (000)ha
282 589 (000)ha
490 938 Gw
875.3 TPAO
Chile
75 610 (000)ha
15 761 (000)ha
64 700 Gw
63.3 TPAO
Colombia
114 175 (000)ha
44 913 (000)ha
58 749 Gw
136.2 TPAO
Costa Rica
5 110
(000)ha
1 811 (000)ha
9 428 Gw
10.9 TPAO
Cuba
10 988 (000)ha
6 279 (000)ha
17 153 Gw
12.1 TPAO
Ecuador
25 637 (000)ha
5 602 (000)ha
22 874 Gw
18.3 TPAO
El Salvador
2104 (000)ha
1 602 (000)ha
5 770 Gw
6.4 TPAO
Guatemala
10 889 (000)ha
3 794 (000)ha
9 185 Gw
5.6 TPAO
Haití
2775 (000)ha
1 840 (000)ha
411 Gw
3.0 TPAO
Honduras
11 249 (000)ha
3 235 (000)ha
7 814 Gw
10.8 TPAO
México
196 438 (000)ha
106 705 (000)ha
248 895 Gw
557.6 TPAO
Nicaragua
13 037 (000)ha
5 065 (000)ha
3 396 Gw
5.7 TPAO
Panamá
7542 (000)ha
2 257 (000)ha
8 549 Gw
18.4 TPAO
Paraguay
40675 (000)ha
21 885 (000)ha
10 576 Gw
12.9 TPAO
Perú
128 522 (000)ha
24 331 (000)ha
42 333 Gw
22.2 TPAO
República Dominicana
4867 (000)ha
2 352 (000)ha
15 544 Gw
42.2 TPAO
Uruguay
17 622 (000)ha
14 450 (000)ha
10 539 Gw
16.4 TPAO

Con los datos recabados podemos encontrar que a comparación del resto de los países de América Latina, México es el cuarto país con mayor superficie total, el tercer país con mayor superficie agrícola, el segundo país con mayor consumo de energía eléctrica y el segundo país con mayor consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.


¿Qué es la investigación histórica de lo social con respecto al tema investigado?
La investigación histórica de lo social es un método utilizado para recabar información y hechos para poder describir, analizar o interpretar el pasado. Con respecto al tema investigado, este método de investigación se utilizó para poder analizar la información de los países de América Latina en los ámbitos económicos, sociodemográficos y ambientales.

Previous
Next Post »