Evidencia de aprendizaje. Fundamento administrativo - AFAM_U1_EA


1. Revisa el siguiente caso de una empresa y determina el tipo de pensamiento administrativo y los componentes de la teoría que se aplican.
Características del proceso administrativo de un Hotel
El hotel fundamenta sus actividades en cuatro principios de administración, consciente de que esto les traería tanto a los trabajadores como a los gerentes.
Planeación: En todos los procesos administrativos de la empresa.
Preparación: Selecciona a los mejores trabajadores e implementa un buen programa de capacitación y actualización.
Control: Se asegura que todo el trabajo se realice de acuerdo con los procedimientos establecidos.
Ejecución: Asignar funciones y repartir la responsabilidad casi por igual entre la agencia y los trabajadores. La gerencia asume todo el trabajo para el que está más capacitada que los trabajadores.
Se cuenta con un enfoque más dirigido hacia la productividad, realiza el estudio de tiempos y movimientos dentro de la empresa.

2. Argumenta tu postura
Este enfoque incorpora los conceptos de la teoría científica, popularizada por Frederick Winslow Taylor a principios del siglo XX. Creía que la mejor forma de gestionar las tareas era estudiarlas, analizarlas y encontrar la mejor manera de completarlas utilizando la medición y la teoría. Luego escogió al mejor individuo para la tarea y se aseguró de que se siguieran las reglas. Fue un defensor de garantizar que los empleados compartieran un trato justo con la administración y los propietarios.
En el caso del hotel, la gerencia está asumiendo la responsabilidad de definir lo que debe hacerse y de determinar cómo se debe hacer a través de la creación de procedimientos. Entonces, es responsabilidad de los trabajadores seguir los procedimientos y los gerentes supervisar el progreso y el cumplimiento.
3. Complementa el cuadro que se presenta con 4 o más escuelas diferentes a la que determinaste en el caso analizado.
Escuela,
corriente o
teoría
Principales
aportaciones
Representantes
Componentes de
la teoría elegida
que se aplican al
caso propuesto
por el docente
Argumentación
a) Teoría de sistemas



Teoría general de los sistemas. (1968)
Ludwig Von Bertalanffy
Los gerentes deben reconocer la importancia y el papel de la comunicación.

Los sistemas, subsistemas y supersistemas son elementos organizativos importantes que deben entenderse.

5 tipos de subsistemas organizativos: subsistemas de producción, de apoyo, de mantenimiento, de adaptación y de gestión.
El enfoque de la teoría de sistemas reconoce que las organizaciones son sistemas complejas. Para tener éxito, cada parte debe funcionar pero, también, las partes deben trabajar juntas. Las partes habilitadoras y directivas de una organización pueden ser tan críticas como los elementos de producción.
b) Teoría clásica



Administración industrial y general. (1949)
Henri Fayol
1. Planificación: La administración debe planificar y programar cada parte de los procesos industriales.

2. Organizar: La gerencia debe garantizar que todos los recursos necesarios se unieron en el momento adecuado de producción.

3. El mando: La dirección debe fomentar y dirigir la actividad del personal.

4. Coordinación: La gerencia debe asegurarse de que el personal trabaje en forma cooperativa.

5. Controlando: La gerencia debe evaluar y asegurar que el personal siga los comandos de la gerencia.
Similar al enfoque de la teoría científica, pero diferente en que reconoce que las tareas individuales deben coordinarse e integrarse para lograr un éxito óptimo.
c) Teoría de relaciones humanas



Hawthorne and the western electric company. (1949)
Elton Mayo
1. La gerencia debe tener una comprensión básica del comportamiento humano.

2. La gerencia debe estudiar las relaciones interpersonales entre las personas en el trabajo.

3. Crear buenas relaciones humanas logra mayor producción y mayor motivación.

4. Los gerentes deben basarse en los conceptos y principios de diversas ciencias del comportamiento, como la psicología y la sociología.
Este enfoque reconoce la importancia del elemento humano. Las personas se desempeñan mejor si se sienten valoradas y si entienden dónde se sientan en la organización.
d) Teoría neoclásica




La práctica de la gerencia. (1954)
Peter Drucker, Harold Koontz & Cyril O´Donnell
Los gerentes deben delegar el poder a los empleados.

Los gerentes deben fomentar la colaboración.

Los gerentes deben aumentar la eficiencia a través del establecimiento de metas administradas.

Los gerentes deben alentar e impulsar la innovación.
Este enfoque reconoce que algunas actividades de gestión se delegan de manera más útil a aquellos que participan en actividades de trabajo para aumentar la eficiencia y fomentar la participación de los trabajadores. También reconoce que no todas las buenas ideas son creadas por la gerencia.

Referencias

Bertalanffy, L. V. (1968). Teoria general de los sistemas. New York: G. Braziller.
Chiavenato, I. (2001). Administración: Proceso Administrativo. (3ra. Edición). México: McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (7ma. Edición). México: McGraw-Hill.
Cunningham, W. (1991). Introducción a la Administración. (2da. Edición). México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Drucker, P. (1954). La practica de la gerencia. New York: Harper & Row.
Fayol, H. (1949). Administración industrial y general. Decimocuarta edición. El ateneo.
Mayo, E. (1949). Hawthorne and the western electric company.

Previous
Next Post »