Introducción
Ludwig
Von Bertalanffy y J.G. Miller establecieron la base de la Teoría General de
Sistemas. Los investigadores en estudios organizacionales importaron la
metáfora de los sistemas del organismo biológico vivo y los términos clave para
lograr una mejor comprensión del funcionamiento de las organizaciones.
Creo
que en ese tiempo era más útil ver los sistemas como una perspectiva
alternativa. La era de la teoría clásica, de Frederick Taylor, era la visión
dominante y veía a las organizaciones como máquinas y esa era la forma
principal de ver la vida en las organizaciones durante muchas décadas. El
objetivo de esa teoría clásica era que querían eficiencia, productividad y
control. Buscaban la única forma correcta o, como dijo Frederick Taylor, la mejor
manera de hacer todas las tareas de la organización.
Cuando
surgió la Teoría General de Sistemas, fue realmente una forma completamente
diferente de ver la vida en el trabajo. El enfoque de sistemas analiza todo el
organismo, retomando el ejemplo de la máquina, no las pequeñas piezas de la
máquina, sino cómo todo encaja en su conjunto. Por lo tanto, el objetivo del
enfoque de sistemas es describir y explicar cómo funcionan las organizaciones,
y buscar múltiples formas de lograr los diversos objetivos de la organización.
En
general, la estructura del sistema turístico ha sido conceptualizada desde
diferentes perspectivas. Tiene muchos componentes, como, turismo, empresas y destinos
que están interrelacionados, y por lo tanto, se influyen mutuamente. Son
dinámicos y, por lo tanto, hay cambios. El sistema recibe influencias del
entorno externo y envía influencias al entorno externo a factores económicos, sociales,
tecnológicos, ecológicos y culturales.
Sistema de Turismo
Modelo
Teórico
Modelo
Referencial
Conclusión
En un sistema, todas las partes separadas
funcionan juntas para que pueda funcionar correctamente, las partes por si
solas no sirven de nada. El sistema tiene componentes que están
interrelacionados y que están cambiando con el tiempo.
Los componentes del ambiente externo de un sistema
están interrelacionados, por lo que se influyen entre sí. El sistema también
recibe y envía influencias desde y hacia el ambiente externo. Debido a que los
componentes siguen cambiando y las interrelaciones cambian, la sociedad a su
vez cambia y hace que el sistema sea dinámico.
Está claro que, como sistema complejo, se debe
gestionar simultáneamente una gran colección de actividades y factores para que
el turismo sea exitoso y sostenible como un medio para promover el desarrollo
económico. El sistema turístico consta de varias partes interrelacionadas que
trabajan juntas para lograr propósitos comunes.
Las instalaciones y servicios que satisfacen las
necesidades y deseos de los turistas, como la comida y el alojamiento, extienden
ampliamente el estado del turista en el destino turístico. Un espacio que está
equipado con una infraestructura, instalaciones, alojamiento, atracción y
otros, es esencial para asegurar un destino turístico y satisfacer la oferta y
la demanda del turista. En el desarrollo del destino turístico, cada espacio
pertenece, ya sea, al gobierno, el sector privado o incluso a la comunidad
local.
El sistema y los elementos turísticos conforman el
sistema de valor o la cadena de valor de la industria del turismo. A nivel industrial,
el valor económico del turismo a largo plazo depende de la capacidad que tienen
los negocios turísticos dentro del sistema para maximizar las cualidades y las
experiencias de servicio para los turistas.
En
una organización tenemos tres partes principales. Tenemos un conjunto de
entradas (inputs), donde tenemos recursos e información que se necesita para
suministrar el sistema organizacional. También tenemos los procesos, esa es
toda la actividad dentro del sistema que necesitamos hacer para lograr el
trabajo. Y luego tenemos los resultados (outputs), esos son los resultados, el
producto, los servicios creados o entregados por la organización.
En
mi localidad un ejemplo podría ser una pizzería. Las entradas o el input sería
las personas que están trabajando, la comida, los hornos, el refrigerador, las
cajas de pizza y todos los demás materiales. El proceso sería, hacer la masa,
cortar la verdura, mezclar la salsa, contestar los teléfonos, tomar los
pedidos, hacer la pizza, etc. Y luego, si toda va bien, tendríamos los
siguientes resultados u outputs: pizza entregada, clientes satisfechos,
ganancias, empleados que obtienen su sueldo, etc. Pero para que esto pueda
obtener buenos resultados, primero se necesita haber analizado la demanda para
asegurar que el producto sea aceptado por los turistas y la población. Y ya que
todo producto tiene un ciclo de vida, se tiene que idear una nueva estrategia u
ofertas para evitar el deterioro de este, siempre teniendo en cuenta el mercado
para el que va dirigido.
Referencias
Bertoglio, O. J., & Johansen, O. (1982). Introducción
a la teoría general de sistemas. Editorial limusa.
Van Gigch, J. P. (1987). Teoría
general de sistemas. Trillas,.
Von Bertalanffy, L. (1993). Teoría
general de los sistemas. Fondo de cultura económica.
La Teoria General de los Sistemas
aplicada al sector turístico. (s.f.). Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/courses/1/AET-ASTU-1902-B1-001/db/_12824639_1/Sistema%20turistico%20Act%201%20U2.pdf
UnADM. (s.f.). Características de la
Teoría General de Sistemas. Obtenido de Sistema turístico:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/displayLearningUnit?course_id=_64894_1&content_id=_2173883_1
UnADM. (s.f.). Propiedades de los
sistemas. Obtenido de Sistema turístico:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/displayLearningUnit?course_id=_64894_1&content_id=_2173884_1
UnADM. (s.f.). Teoría General de
Sistemas. Obtenido de Sistema turístico: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/displayLearningUnit?course_id=_64894_1&content_id=_2173882_1
ConversionConversion EmoticonEmoticon