Introducción
La Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorga el estatus de Patrimonio Mundial
a los sitios que tienen importancia cultural, histórica, científica o de otro
tipo. Dos de estos sitios en México son la Reserva de la Biosfera de la
Mariposa Monarca en Michoacán y Cabo Pulmo en Baja California Sur. Existen
obligaciones específicas para proteger dichos sitios colocados en las
autoridades nacionales y regionales pertinentes en nombre de todo el mundo (UNESCO, s.f.) . Sin embargo, estos
lugares atraen de manera natural la atención y el interés de los turistas,
además de ser regiones donde la gente local tiene que vivir y ganarse la vida.
Equilibrar estos requisitos potencialmente conflictivos puede ser
extremadamente difícil, especialmente dado que las obligaciones patrimoniales
incluyen el requisito de sostenibilidad para que los sitios estén disponibles
para las generaciones futuras. En la práctica, las autoridades generalmente
desearán utilizar los ingresos que se pueden generar de la actividad turística
para financiar la inversión requerida para proteger y administrar el sitio y
para compensar o apoyar a la población local y sus medios de vida. Esto
significa que se deben tomar decisiones para que los impactos inevitables
asociados con el turismo comercial se puedan equilibrar con los requisitos
ambientales, culturales y de bienestar social de la población local.
Desarrollo
El ciclo de vida de las mariposas monarca
es más complejo que la mayoría de los insectos, sobre todo porque está
estrechamente relacionado con su migración anual (Learn about
Nature, s.f.) .
Muchas de estas criaturas grandes y fascinantes pasan sus meses de verano en
Canadá o el norte de los Estados Unidos. En octubre, comienzan su viaje hacia
el sur de México que, para algunas, será casi 1,500 millas de largo. En marzo,
se van, regresando al norte. Ninguna mariposa hace todo el viaje de regreso,
porque la vida normal de una mariposa monarca es de solo 1 mes. En total, hay
ocho colonias separadas de mariposas monarcas, cinco de ellas se encuentran en
Michoacán y tres de ellas pueden ser visitadas por el público. Durante su
período en México, estas colonias de mariposas proporcionan una de las
exhibiciones naturales más impresionantes del mundo, con literalmente millones
de estas coloridas criaturas agrupadas en un área relativamente pequeña de
bosque, alcanzando densidades de población de hasta 60 millones por hectárea.
Es comprensible que sean una atracción turística enorme y significativa.
Sin embargo, las demandas del turismo en la
reserva de la biosfera de la mariposa monarca pueden ser muy difíciles de
conciliar con las de la conservación de este entorno de importancia crítica
para la especie. En particular, es muy importante que grandes volúmenes de
personas no se acerquen demasiado a las colonias y que la reserva no se vea afectada
por la introducción de infraestructura fija, como carreteras, edificios que
ofrecen alojamiento y minoristas que proporcionan alimentos y bebidas. Estas
limitaciones ambientales, junto con el hecho de que las mariposas solo están
presentes durante tres o cuatro meses al año, limitan las oportunidades de
turismo para la población local. Otros factores que afectan esto son que las
colonias de mariposas generalmente solo ocupan aproximadamente 5 de las 57,000
hectáreas en la reserva cada año y la propiedad de la ubicación del bosque se
comparte entre muchos, por lo que la oportunidad de ingresos para las personas
puede variar mucho. A pesar de su ubicación remota y montañosa, la reserva es
visitada por miles de turistas cada año. La mayoría son de México, con turistas
internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá, España, Francia,
Alemania y Japón. Ubicado aproximadamente a 60 millas de la Ciudad de México,
muchos visitantes internacionales vienen de allí en un viaje organizado de un
día (Get Your
Guide, s.f.)
o se quedan en una ciudad cercana como parte de un recorrido organizado (Natural Habitat Adventures, s.f.) . En cualquier caso,
acercarse lo suficiente como para apreciar completamente la belleza de este
espectáculo natural requiere una caminata a pie o, en algunos lugares, un paseo
a caballo, por lo que algunas personas menos ágiles y aptas pueden tener
dificultades significativas.
El principal desafío turístico en la
reserva es la presencia estacional de las mariposas. La región ofrece
excelentes oportunidades de senderismo en las montañas boscosas en otras épocas
del año, pero esto proporciona muchos menos ingresos. Las autoridades también
tienen que luchar constantemente contra la amenaza de la deforestación, ya que
la población local está tentada a participar en la tala para generar ingresos.
Esto tiene el potencial de destruir el hábitat de la mariposa.
En muchos sentidos, el Cabo Pulmo en Baja
California Sur es muy similar. Es un sitio remoto de especial importancia
natural, donde solo viven los arrecifes de coral del Golfo de California. Se
estima que el arrecife, uno de los tres únicos en América del Norte, tiene más
de 20,000 años y alberga una gran cantidad de especies marinas (Visita La Ribera, s.f.) . Se encuentra en el
Trópico de Cáncer, a unas 13 millas de la ciudad de La Ribera y a 60 millas de
Cabo San Lucas. La flora y fauna inusual y variada crea un lugar turístico que
atrae a turistas de México y de todo el mundo.
Desde una perspectiva turística, este sitio
patrimonial tiene una serie de ventajas en comparación con la reserva de la
biosfera monarca. Lo más significativo es que el área recibe visitantes durante
un período más largo cada año, pero aún está sujeta a variaciones estacionales
impulsadas por los patrones migratorios de las especies marinas, incluidas las
ballenas y los tiburones ballena. Esta costa es de importancia crítica para la
atracción turística mexicana, ya que fue responsable de más de 896 mil visitas
en 2016 y generó más de $500 millones USD de ingresos. Se estima que más de la
mitad de estos ingresos llegaron al estado de Baja California Sur, apoyando a
más de 130 operadores que brindan más de 2,000 empleos directos (The Nature Conservancy, 2018) . Otra ventaja es
que, además de las actividades relacionadas con la observación de ballenas y
tiburones ballena, el ecosistema marino puede apoyar una amplia gama de
actividades amigables para el turista. Estos incluyen esnórquel, buceo,
piragüismo y kayak e incluso un volumen administrado de pesca (TripAdvisor, s.f.) . También hay una
gama limitada de alojamiento disponible dentro del parque (Cabo Pulmo
Park, s.f.) .
El principal desafío turístico que enfrenta
el Parque Nacional es el potencial de actividad excesiva e intrusiva de los
visitantes que amenaza el ecosistema equilibrado. Esto está lejos de ser solo
una preocupación teórica. Antes de convertirse en Patrimonio de la Humanidad en
2006, el área estaba muy sobreexplotada, pero ahora se ha recuperado y la
biomasa ha aumentado en más de un 400% desde entonces.
Los perfiles sociográficos son similares
para ambos destinos, son mayormente visitados por personas con un gusto por el
medio ambiente con una inclinación por actividades que ofrezcan la posibilidad
de observar paisajes. En cuanto a la clasificación desde el punto de vista
psicográfico, es difícil identificar el perfil de los turistas ya que tienen
características tanto psicocéntricos como alocéntricos. Del perfil
psicocéntrico, se tiene que eligen destinos turísticos conocidos, participan en
las actividades típicas de la región; del perfil alocéntrico, son personas que
disfrutan descubrir nuevas experiencias, tienen un alto nivel de actividad y no
buscan grandes centros recreativos y de diversión.
Conclusión
El turismo en áreas de excepcional belleza
natural, y particularmente en áreas donde la atracción principal es la flora y
la fauna en sí, requiere un enfoque cuidadoso y equilibrado. Por lo general, se
puede lograr más ingresos tanto para la población local como para el país a
corto plazo aumentando el número de visitantes, pero esto puede dañar los
hábitats y los ecosistemas a largo plazo. Una comparación de estos dos lugares
ilustra los beneficios de tener una "temporada" turística más larga.
No solo aumenta el ingreso directo, sino que también permite a las personas y
organizaciones especializarse y enfocarse en el turismo como su principal
fuente de ingresos, lo que significa que la calidad de las instalaciones y
servicios se puede mejorar, así como reducir la presión para participar en otras
actividades, potencialmente actividad perjudicial, como la tala o la
sobrepesca. Otro factor clave que ayudaría a mejorar la consistencia y la
calidad de los servicios prestados en la reserva de biosfera de la monarca
sería una distribución más consistente y más amplia de los beneficios de
ingresos.
A pesar de estos desafíos, parece que ambas
ubicaciones están haciendo un trabajo efectivo al administrar estos sitios tan
importantes en nombre de todos nosotros, al mismo tiempo que generan
importantes ingresos por turismo.
Las personas que visitan estos lugares son
personas que buscan divertirse mientras aprecian la naturaleza. El único factor
que interviene en la demanda que se pudo determinar, es la estacionalidad. En
ambos destinos los fenómenos naturales principales y que atraen a más turistas
solo ocurren dentro de un periodo determinado de tiempo. En la Reserva biosfera
de la Mariposa Monarca, las mariposas solo están presentes de tres a cuatro
meses, por lo regular esto es entre noviembre y marzo. En Cabo Pulmo, los
visitantes marinos están presentes por un periodo de tiempo más largo,
dependiendo de sus patrones migratorios.
Referencias
Cabo Pulmo Park. (s.f.). The Park. Obtenido de Cabo
Pulmo Park: http://www.cabopulmopark.com/thepark.html
Get Your Guide.
(s.f.). Visita al santuario de la mariposa monarca. Obtenido de Get Your Guide:
https://www.getyourguide.com/mexico-city-l194/monarch-butterfly-sanctuary-tour-t73257/?partner=true
Learn about
Nature. (s.f.). Turismo Monarca en México. Obtenido de Mariposa
Monarca: https://www.monarch-butterfly.com/monarch-tourism-mexico.html
Natural Habitat
Adventures. (s.f.). Reino de las monarcas. Obtenido de Natural Habitat
Adventurs: https://www.nathab.com/central-america/monarch-butterfly-tour/
The Nature Conservancy. (Abril de 2018). Mapping
Ocean Wealth: Nature-Based Tourism Values in the gulf of California and Baja
California Peninsula. Obtenido de Ocean Wealth:
https://oceanwealth.org/wp-content/uploads/2018/04/TNC-Nature-Based-Tourism-Final-Report-GoC.pdf
TripAdvisor.
(s.f.). Cosas que hacer en Cabo Pulmo. Obtenido de tripadvisor:
https://www.tripadvisor.com/Attractions-g735523-Activities-Cabo_Pulmo_Los_Cabos_Baja_California.html
UNESCO. (s.f.). Reserva
de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Obtenido de Lista del Patrimonio
Mundial: https://whc.unesco.org/en/list/1290/
Visita La Ribera.
(s.f.). Cabo Pulmo. Obtenido de Visita La Ribera:
http://www.vistalaribera.com/cabo-pulmo/
ConversionConversion EmoticonEmoticon