Actividad 2. Selección tradicional y selección por competencias - ACHU_U2_A2


La competencia es el conjunto de habilidades y capacidades que una persona necesita para demostrar que puede desempeñar un papel. Estos incluyen conocimientos y habilidades observables y medibles, así como atributos personales que respaldarán a la organización. Las competencias son elementos que generalmente se especifican y describen para apoyar el reclutamiento y el desarrollo profesional.
El proceso de selección se puede considerar como formado por 8 pasos como se resume en la tabla a continuación
Paso
Nombre
Descripción
1
Recepción preliminar de solicitudes
Esta es una entrevista muy general y básica realizada para eliminar a los candidatos que no están en condiciones de trabajar en la organización. Esto deja a la organización con un grupo de empleados potencialmente aptos para llenar sus vacantes.
2
Pruebas de idoneidad
Las pruebas previas al empleo son una forma objetiva y estandarizada de recopilar datos sobre los candidatos durante el proceso de contratación. Son un medio eficiente y confiable para obtener información sobre las capacidades y rasgos de los posibles empleados.
3
Entrevistas de selección
Las entrevistas de empleo se realizan para identificar en detalle el conjunto de habilidades y la capacidad de un candidato para trabajar en una organización. Una entrevista de trabajo es crítica para la selección de las personas adecuadas para los trabajos correctos.
4
Verificación de datos y referencias
La persona que da la referencia de un empleado potencial también es una fuente de información muy importante. El árbitro puede proporcionar información sobre las capacidades de la persona, la experiencia en las empresas anteriores y las habilidades de liderazgo y gestión.
5
Examen médico
Los exámenes médicos ayudan a los empleadores a saber si alguno de los candidatos potenciales está física y mentalmente capacitado para desempeñar sus funciones en sus trabajos. Un buen sistema de chequeos médicos asegura que los estándares de salud de los empleados sean más altos y que haya menos casos de absentismo, accidentes y rotación de empleados.
6
Entrevista con el supervisor
El supervisor tiene la responsabilidad de decidir respecto a la contratación.
7
Descripción realista del puesto
Este paso asegura que esté obteniendo al candidato adecuado en su posición abierta la primera vez al permitirles saber exactamente cuál es el papel que están solicitando para atraer.
8
Decisión de contratar
Este es el paso final en el proceso de selección. Después de que el candidato haya aprobado con éxito todas las pruebas escritas, entrevistas y exámenes médicos, el empleado es enviado por correo electrónico una carta de cita, confirmando su selección en el trabajo.

A continuación se explica la diferencia entre selección tradicional y selección por competencias, el punto central de la diferencia se encuentra en los criterios de evaluación.
Selección Tradicional
Selección por competencias
Se centran en educación, calificaciones y experiencia.
Centran menos la atención en cosas como nivel educativo o años de experiencia, que tienen poca conexión con resultados verificables.
Las entrevistas tradicionales no hacen un buen trabajo al ayudar a predecir cómo un candidato se comportará en situaciones específicas.
La tarea de encontrar las competencias necesarias se hace más fácil cuando la organización ha realizado una evaluación de las competencias del personal existente y puede acceder a esa información a través de un inventario de competencias.

Impone más demandas a una organización, en comparación con el esfuerzo requerido para un enfoque tradicional.

Referencias


UnADM. (s.f.). Unidad 2. Reclutamiento y selección. Obtenido de Capital Humano: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/AET/03/ACHU/U2/descargables/U2_Reclutamiento%20y%20seleccion_Contenido%20nuclear.pdf
Previous
Next Post »