Actividad 1. Identificar el comportamiento de los elementos del sistema turístico dentro de un contexto determinado - ASTU_U3_A1



Introducción

Sistema turístico es un enfoque conceptual que ayuda a identificar los elementos dinámicos del turismo. Los límites del turismo son flexibles. En la actualidad, el turismo se ve sistemáticamente como un marco en el que la teoría y la práctica se vinculan entre sí para abordar la satisfacción de todos los interesados en el funcionamiento del sistema.
El elemento importante del sistema turístico es su potencial histórico para el desarrollo y los beneficios resultantes. Sin embargo, el sistema opera dentro de un entorno económico global junto con prioridades nacionales.
En un sistema turístico hay tres elementos básicos interrelacionados, interdependientes e interactivos, estos son: turistas, elementos geográficos (región generadora de viajeros, región de destino turístico y región de ruta de tránsito) e industria turística, que juntos forman una estructura funcional única.
En este ensayo voy a hablar sobre las Bahías de Huatulco, ubicado en Huatulco, Oaxaca. Está conformado por nueve bahías que son: San Agustín, Chachacual, Cacaluta, Maguey, Órgano, Santa Cruz, Chahue, Tangolunda y Conejos, y tiene 36 playas vírgenes.  (SECTUR, s.f.)

Descripción del sistema turístico

Atractivos turísticos
Monumentos
Las playas de Huatulco son hermosas y arenosas con aguas cristalinas de color turquesa. Algunos tienen coral en alta mar. Como en el resto de México, todas las playas están bajo control federal, y cualquiera puede usarlas, incluso cuando los hoteles parecen tratarlas como propiedad privada.
El área se describe popularmente como teniendo nueve bahías diferentes que protegen a más de una docena de playas.
Hospedaje
Se puede encontrar de todo el presupuesto y muchas opciones de rango medio en Chahue y Santa Cruz. Los hoteles resort de alta gama se encuentran en Tangolunda y generalmente incluyen todo.
Gastronomía
Alrededor del 80% de las opciones para comer están en el centro. Varias de las bahías, especialmente Santa Cruz, Maguey y San Agustín, tienen líneas de palapas genéricamente buenas. Al ser un área con todo incluido, Tangolunda es más limitado, aunque hay un par de lugares para almorzar.
Orientación
Las bahías de Huatulco se extienden a lo largo de la costa durante 15 km al oeste y 10 km al este del puerto de Santa Cruz Huatulco, donde atracan los cruceros. La mayoría de los desarrollos principales se encuentran en Chahue, sitio del puerto deportivo principal, a 1 km al este de Santa Cruz, y Tangolunda, hogar de varios resorts con todo incluido y un pequeño centro comercial.
Al oeste de Santa Cruz hay poco desarrollo ya que el área está protegida por un parque nacional. Dos playas cercanas, La Entrega y Maguey, son accesibles por carretera. El litoral occidental de Huatulco termina en San Agustin.
En la Bahía de Conejos se encuentra un complejo residencial y el complejo Secrets, está a 4 km al este de Tangolunda. Huatulco termina en Playa La Bocana y el Parque Eco-Arqueológico Copalita, ubicado a un par de kilómetros más allá de Secrets Huatulco Resort & Spa.
Se pueden practicar distintas actividades como el esnórquel, tour a las cascadas, rafting, buceo, windsurfing, jet-sky, kayac, recorridos a caballo, golf, rapel, pesa deportiva y paseos en bicicleta a través de la selva.
Infraestructura
Cuenta con distintos hoteles en las distintas bahías, es difícil saber con exactitud cuantos hoteles hay ya que al buscar en internet se arroja información sobre todos los hoteles en las ciudades de a su alrededor y principalmente de la ciudad Santa María Huatulco. En las diferentes bahías se pueden encontrar restaurantes.
Superestructura
La principal organización que ha impulsado el desarrollo de las bahías es Fonatur. También cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Huatulco
Demanda
Las Bahías de Huatulco es aclamado por personas que buscan turismo por aventura que disfrutan de la naturaleza, deportes marinos, pesca y el turismo de descanso. Sin embargo, se ha registrado un crecimiento lento de la oferta de hospedaje. Durante las temporadas altas, la oferta de hospedaje se ve superada por la demanda (SECTUR, 2015).

Características generales de las bahías de Huatulco

Influencia de cada elemento del sistema turístico a nivel nacional e internacional

Las Bahías de Huatulco han entrado a un mercado turístico que busca lugares ecológicos, limpios y seguros. Sin embargo, a pesar de lo mucho que el gobierno Mexicano ha trabajado para desarrollar este destino turístico, no ha logrado tener un gran alcance en el mercado internacional.
En el 2018, se incrementó en 5% la cantidad de turistas que visitaron las bahías durante la Semana Santa, esto logró un 90% de ocupación hotelera, sin embargo, de los 35 mil turistas, el 80% eran mexicanos.
Este destino ha mostrado una recuperación en la captación de turistas extranjeros, creciendo en un 22% con relación al 2016, pero esto aun es muy poco si se compara con destinos turísticos similares, por ejemplo, Cancún que tiene mayor reconocimiento por el mercado extranjero.
En cuanto al mercado nacional, visitan este destino porque es un destino turístico muy completo debido a su gran variedad de atracciones, su principal atracción siendo las playas. Su gastronomía también logra atraer a visitantes, especialmente durante sus celebraciones.  
Es importante seguir incorporando más instalaciones, como restaurantes y alojamiento en todos los rangos de precio para poder satisfacer las necesidades y deseos de los turistas.

Esquema


Conclusión

Huatulco es un experimento interesante en el desarrollo de resorts. Hasta mediados de la década de 1980, está porción de la costa del Pacífico densamente arbolada albergaba nada más que unos pocos pueblos pesqueros de difícil acceso. Luego llego la agencia para el turismo financiada por el gobierno, Fonatur, con el mandato de desarrollar las nueve bahías para el turismo de la región. El desarrollo de Huatulco ha seguido una inclinación más ecológica. Los grandes hoteles son dispersos, de poca altura y relativamente discretos; extensiones de bosque virgen han sido protegidas en un parque nacional y la infraestructura discreta del área realmente no se siente como un resort en absoluto. De hecho, el asentamiento principal ¨Crucecita¨ que alberga a los habitantes originales de la costa, podría pasar como cualquier pueblo mexicano auténtico con su iglesia, parque y puestos callejeros. 
En cuanto al conjunto de acciones operacionales, en este caso el input serían las personas que trabajan en cada una de las bahías, como en los hoteles, restaurantes, tiendas, etc. El proceso sería cada acción que se tiene que hacer dentro de estás mismas para que cumplan con su objetivo, por ejemplo, preparar y servir la comida en los restaurantes, limpiar las habitaciones de los hoteles, surtir las tiendas, etc. Y los outputs sería, clientes satisfechos, ganancias de cada establecimiento, etc.

Referencias

Ávila, M. (4 de Marzo de 2018). Conoce las 9 Bahías de Huatulco. Obtenido de El Sol de Puebla: https://www.elsoldepuebla.com.mx/circulos/conoce-las-9-bahias-de-huatulco-1039837.html
CONANP. (s.f.). Programa de Manejo Parque Nacional Huatulco. Obtenido de SIMEC: https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/134_libro_pm.pdf
Huatulcohost. (s.f.). Flora y Fauna de Huatulco. Obtenido de México Travel Club: http://www.huatulcohost.com/flora-y-fauna-de-huatulco.html#targetText=Lo%20que%20se%20encuentra%20f%C3%A1cil,que%20existen%20a%20nivel%20nacional.
Mapawi. (s.f.). Código Postales de Bahias de Huatulco. Obtenido de Mapawi: http://codigo-postal.es.mapawi.com/mexico/7/bahias-de-huatulco/3/488/bahias-de-huatulco/70989/50159/
Montaño, O., Ramón, J., Garnica, J. N., & Martínes, P. &. (2012). Modello sistémico para la conformación de un clustes turístico regional de naturaleza sustentable. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212012000200009
nuestro-mexico. (s.f.). Bahía de Santa Cruz Huatulco - Oaxaca. Obtenido de nuestro-mexico.com: http://www.nuestro-mexico.com/Oaxaca/Santa-Maria-Huatulco/Areas-de-menos-de-500-habitantes/Bahia-de-Santa-Cruz-Huatulco/
oaxaca mio. (s.f.). Actividades y cosas por hacer en Huatulco y sus alrededores. Obtenido de Oaxaca mio: https://www.oaxaca-mio.com/huatulco/actividadesenhuatulco.htm
Pacheco, P. (29 de Marzo de 2018). Llegan mles de turistas a Huatulco. Obtenido de NVI Noticias: https://www.nvinoticias.com/nota/88791/llegan-miles-de-turistas-huatulco-oaxaca
SECTUR. (2015). Huatulco, Oaxaca. Obtenido de SECTUR: http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2015/02/PDF-Huatulco.pdf
SECTUR. (s.f.). Descubre las Bahías de Huatulco. Obtenido de VisitMexico: https://www.visitmexico.com/es/actividades-principales/oaxaca/descubre-las-bahias-de-huatulco
Talledos, E. (2012). La imposición de un espacio: de La Crucecita a Bahías de Huatulco. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182012000300007
Todohuatulco. (06 de Julio de 2017). Fiestas y tradiciones de Huatulco. Obtenido de Todo Huatulco: http://www.todohuatulco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5262:fiestas-y-tradiciones-de-huatulco&catid=3:newsflash


Previous
Next Post »