Investigación Cualitativa
|
Investigación Cuantitativa
|
Investigación
Mixta
|
|
Características
|
Tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. No se trata de
probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto
acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
|
Es aquella
que permite examinar los datos de manera numérica. Para que esta metodología
exista se requiere que entre los elementos del problema de investigación
exista una relación cuya naturaleza sea lineal.
|
Es un
enfoque que combina o asocia la forma cualitativa y cuantitativa, involucra
suposiciones filosóficas de ambos paradigmas.
|
Principales exponentes
|
El método
de investigación incluye preguntas y procedimientos que se construyen sobre
la marcha; los datos generalmente se recolectan en el escenario natural del
participante en el estudio; el análisis de los datos se hace de manera
inductiva; el investigados realiza interpretaciones acerca del significado de
los datos. El reporte escrito tiene una estructura flexible.
|
El reporte
escrito tiene una estructura predeterminada que incluye: introducción,
métodos, resultados y discusión. Sus datos son valores numéricos organizados
en forma de variables matemáticas y su análisis por lo general se lleva a
cabo mediante procedimientos estadísticos.
|
Es un
enfoque que combina o asocia la forma cualitativa y cuantitativa, involucra
suposiciones filosóficas de ambos paradigmas. Va más allá de recolectar y
analizar los dos tipos de datos ya que implica usar ambos enfoques de modo
que la fortaleza del trabajo sea mayor.
|
Impacto en la actividad del investigador
|
Quienes
practican este tipo de investigación se enfocan en los significados
individuales y consideran que la investigación debe dar cuenta de la
complejidad de las diversas situaciones, más que buscar generalizaciones. En
otras palabras, en lugar de intentar explicar un fenómeno buscan
comprenderlo.
Por
ejemplo;
En la
gestión empresarial existen diversas técnicas de investigación cualitativa
que suelen explorar aspectos a los que no acceden herramientas cuantitativas.
Un ejemplo son las entrevistas, estos procesos de selección de personal se
definen por lo general como un diálogo y puede ser de diferentes clases:
estructurada, semiestructurada, en profundidad o incluso informal.
Las
técnicas cualitativas aportan un valor añadido a la gestión empresarial. Con
este aporte, el análisis y la investigación adquieren una mayor complejidad.
|
Quienes se
inclinan por este tipo de investigación suponen que se pueden probar las
teorías de manera deductiva, que es posible tomar precauciones para evitar
los sesgos y ejercer control en las observaciones para determinar resultados
alternativos, y que los hallazgos se generalizan o son replicados por una
nueva investigación.
Un ejemplo
de esta técnica en una empresa es mediante investigaciones experimentales
donde se tiene como objetivo explicar la relación causa-efecto entre dos o
más variables. El investigador modifica intencionalmente el estado de algunos
de los sujetos de estudio, introduciendo y manipulando un tratamiento o una
intervención que desea estudiar o evaluar.
Algunos
ejemplos son:
· Estudios sobre respuesta
de cultivos a la aplicación de fertilizantes.
· Estudios sobre
rendimientos de variedades de un cierto cultivo.
|
El proceso
de investigación es una especie de juego creativo y estratégico que implica
tomar las mejores decisiones para que las conclusiones que se obtengan sean
las más creíbles y las más útiles.
Siguiendo
con el ejemplo de la gestión empresarial, se lleva a cabo una investigación
mixta al realizar un plan de negocios. Es aquí donde el empresario detalla la
información relacionada con su empresa o futura empresa.
Dentro de
un plan de negocios existen diversas características generales a realizar
como lo son:
· Describir el negocio.
· Misión, visión,
objetivos.
· Propuesta de valor.
· Descripción del mercado.
· Costos competitivos.
· Productos diferenciados.
· Ventas a realizar.
· Descripción del producto
o servicio.
|
Similitudes
|
Ambos
enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en la búsqueda
de conocimientos y utilizan en general, cinco fases similares y relacionadas
entre si:
1. Llevan a cabo
observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones
o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en
que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales
suposiciones sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas
observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las
suposiciones e ideas, o incluso para generar otras.
|
||
Diferencias
|
El enfoque
cualitativo busca principalmente ¨dispersión o expansión¨ de los datos e
información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente
¨acotar¨ la información.
La
diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa
estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
|
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigación Unidad 1
UnADM Semestre 1
Actividad 2 - FI_U1_A2
Next
« Prev Post
« Prev Post
Previous
Next Post »
Next Post »
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ConversionConversion EmoticonEmoticon