EL
PLASMA MARINO DE RENÉ QUINTON
Descripción del problema
René Quinton era un
fisiólogo francés cuya obra a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
se centró en la comprensión y la explotación de la similitud de los fluidos
dentro de nuestro cuerpo y los que componen el océano (Quinton, 1904). Este
trabajo le permitió crear una gama de medicamentos que curó o redujo los
síntomas de una amplia gama de enfermedades y condiciones médicas, salvando
miles de vidas (Ocean Health, 2018). La pregunta general de esta investigación
es, “¿Cuál es la relevancia y el valor del trabajo de René Quinton el día de
hoy?”
Para responder esta
pregunta se plantean tres preguntas específicas. Estas son:
- ¿Precisamente
qué condiciones médicas se ha demostrado que el plasma marino puede
mejorar y como se compara su eficacia con los tratamientos disponibles en
la actualidad?
- ¿Qué
obstáculos comerciales y técnicos se presentan en el uso y venta de
tratamientos naturales, como el plasma marino de René Quinton, en la
industria farmacéutica y/o los profesionales médicos?
- ¿Cuánto
dinero se gasta en el desarrollo y aprobación de nuevos medicamentos y
cual es el enfoque de este gasto? Hay una manera más rentable de gastar
este dinero?
Objetivos
El objetivo general de
este tema de investigación es establecer con respecto al uso del plasma de agua
de mar de René Quinton, cuáles son los obstáculos y desafíos que el sistema
médico de Estados Unidos presenta y el impacto que tiene sobre la rentabilidad
en el campo de la salud.
Un objetivo específico de
la investigación es identificar y describir la naturaleza e importancia de los
beneficios para la salud que se han logrado utilizando el plasma de agua de mar
de René Quinton y comparar estos resultados con la efectividad de los
medicamentos tradicionales.
Un segundo objetivo específico es describir
los obstáculos clínicos y comerciales que se presentan frente al uso del plasma
de agua de mar de René Quinton en el tratamiento de enfermedades.
El tercer objetivo
específico es crear un análisis comparativo de costo-beneficio para el uso del
plasma de agua de mar de René Quinton vs medicamentos tradicionales para una o
más afecciones médicas.
Justificación
Este tema de
investigación es críticamente importante porque nada es más importante para
esta nación que su estado de salud. Gastamos una enorme cantidad de dinero en
la actividad profesional de la salud y afines cada año – la mayoría en el
desarrollo, aprobación e introducción de nuevos medicamentos y tratamientos.
Esto ha creado una industria grande y poderosa que se basa en este modelo de
continuas inversiones para sobrevivir y prosperar. Sin embargo, hay un riesgo
de que este enfoque sobre la creación de medicamentos nuevos y de alta
tecnología podría crear un entorno que excluye medicamentos basados en la
naturaleza o baja tecnología. Esto puede ocurrir, por ejemplo, donde hay
barreras de alto costo a la entrada o a la utilización de los medicamentos
existentes. El interés de las grandes empresas es mejor servido por la creación
de un nuevo medicamento de alta tecnología que puede obtener una licencia, que
por el uso continuo o prolongado de los medicamentos y tratamientos ya
existentes que pueden ser igual, o incluso en algunos casos, más efectivos.
En particular, cuando un tratamiento ya
existente como el plasma de agua de mar de René Quinton puede reclamar
beneficios para la salud muy importantes contra una variedad de condiciones
médicas, parece inadecuado gastar enormes cantidades de dinero buscando nuevos
tratamientos en lugar de probar y explotar las ya existentes.
Desafortunadamente, la ley y prácticas comerciales, en algunas circunstancias,
actúa para estimular nuevas inversiones antes de la utilización y reutilización
de productos naturales (Sayer, 2018).
Que seguir obtener el
mejor retorno de la salud relacionadas con la inversión realizada por Estados
Unidos, tenemos que mantener desafiante alrededor extendiendo el uso de
antiguos tratamientos que tal vez simplemente son 'menos de moda' y no en el
sentido menos eficaz.
En última instancia, la
justificación de esta investigación es el reconocimiento que el interés de las
grandes empresas de la industria farmacéutica no se alinea con los mejores
intereses de nuestra nación, a menos de que exista una continua y constante
vigilancia. Para asegurarnos de que sigamos recibiendo lo mejor de la inversión
en el campo médico, tenemos que seguir luchando para extender el uso de
tratamientos antiguos que tal vez son ¨fuera de moda¨, pero no menos eficaz.
Marco teórico
René Quinton nació el 15 de diciembre de 1866 en
Chaumes Brie. René fue un fisiólogo y biólogo francés, quien hace más de 100 años
descubrió las similitudes entre la composición del plasma sanguíneo humano y el
agua oceánica.
Durante su estancia en el Laboratorio de Fisiología y
Patología del Colegio de Francia estudió las temperaturas comparativas y las
concentraciones de sal entre diferentes especies y demostró en su Ley de
constancia marina que para que un organismo en evolución salga con éxito del
océano, tuvo que llevar consigo esta solución de soporte vital y que nuestro
terreno corporal interno actual evolucionó desde el mar.
La investigación de René Quinton lo llevó a
identificar el vórtice de la floración del plancton en el océano donde el
fitoplancton microscópico libera una mezcla de minerales bioactivos,
aminoácidos, ácido nucleico, antioxidantes, polisacáridos y ácidos grasos
insaturados en el agua. Llamó a este fluido ¨plasma marino¨.
René Quinton operó según el principio de que el
ambiente interno del cuerpo determina su estado general de salud. Él creía que
si sus células tuvieran el equilibrio adecuado de nutrientes suficientes,
entonces el sistema inmunológico sería lo suficientemente fuerte como para
resistir las enfermedades y combatir las infecciones.
El primer dispensario marino de René Quinton se abrió
en París en 1907, para el 1910 ya se habían abierto unos 70 dispensarios
marinos en Francia, el Reino Unido, Boston y Alemania.
Hoy en día, el aumento de la resistencia a los
antibióticos a los medicamentos modernos y los efectos secundarios indeseables
que tienen en las personas han anunciado un renacimiento en la medicina
preventiva. Aunque se menciona que los profesionales de la salud están de
acuerdo en que deberíamos prevenir las enfermedades, no tratarlas, el uso del
plasma marino es algo que se ve muy poco.
Para determinar la
relevancia y el valor del trabajo de René Quinton en la actualidad, primero es
necesario identificar para qué condiciones médicas se ha demostrado que el
plasma de agua de mar de René Quinton proporciona una mejoría médica. Las
propias notas del caso de Quinton identifican estas.
Tomando en cuentas los
descubrimientos de René Quinton y las enfermedades tratadas con agua de mar por
un equipo de médicos en Nicaragua, tenemos que hay aproximadamente 80
condiciones que pueden ser tratadas con el plasma de agua de mar.
Algunas de las
enfermedades que han sido tratadas con agua de mar son:
Alergias, alopecia,
anemia, anorexia, articulaciones, artritis, asma bronquial, asma nerviosa,
bocio, calambres en las piernas, cansancio, caries, cataratas, cirrosis
hepática, cicatrización de heridas, colesterol, colitis, colon inflamado,
depresión, dermatitis, derrame cerebral, desgarro muscular, desnutrición,
diabetes, dolor de cabeza, dolor en articulaciones, dolores en la canilla,
dolor de estómago, dolor en planta de los pies, dolor en rabadilla y rodillas,
esclerosis, esclerodermia, estado general (para la mejora del), estómago,
estreñimiento, estrés, gastritis, glaucoma, gripe, hartazgo, hemiplejía,
hemorragias, hemorroides, heridas infectadas, herpes zoster, hígado,
hipertensión, hongos, insomnio, isquemia cardiaca, llagas, lupus, malaria,
migraña, nerviosismo, nervios periféricos, neuropatías, obesidad,
osteoartritis, osteoporosis pancreatitis, parálisis de piernas, brazos y manos,
parásitos, picazones, problemas de piel, pólipos en intestino, problemas de
próstata, psicosomáticos, psoriasis, quemaduras, quistes, reumatismos, riñones,
rodillas, sarna, sinusitis, sordera, temblores en las manos, piernas y boca,
tuberculosis, tumefacción de brazos, úlceras, úlceras diabéticas, úlceras de
estómago, úlceras varicosas y vesícula biliar.
Es difícil que los
tratamientos como el plasma de agua de mar logren un uso generalizado. Algunos
de los obstáculos y barreras que presentan los productos naturales para la
salud son legales (Sayer, 2018), mientras que otros son comerciales. Además, la
falta de datos basados en evidencia (Veziari, Leach y Kumar, 2017) dificulta el
desafío del statu quo. El hecho de que los profesionales médicos ganen más
cuando prescriben nuevos medicamentos caros también puede bloquear el aumento
del uso de este tratamiento.
La cantidad de dinero que
se gasta en el desarrollo y aprobación de nuevos medicamentos hoy en día es
enorme y se enfoca en el alto precio final de la medicina (Bakalar, 2016). La
rentabilidad de ese gasto se puede evaluar en términos dónde se puede lograr el
mejor resultado médico por cada dólar invertido (Tais y Zoberg, 2013). Una
revisión de estas fuentes debería permitir que la pregunta de investigación "¿Cuál
es la relevancia y el valor del trabajo de René Quinton hoy? " sea
respondida.
Enfoque
El enfoque general para
esta actividad de investigación es la selección y revisión de la literatura
existente y relevante. Esa revisión luego informará la creación de una
respuesta razonada, con justificación, para responder a las preguntas de
investigación planteadas. El análisis realizado será en su mayoría de
naturaleza cualitativa, siendo el único elemento cuantitativo algunas partes
del análisis de costo-beneficio. Con las preguntas de la investigación
respondidas, la conclusión resumirá los hallazgos de la investigación.
1 comments:
Write commentsFelicitaciones... VISUALIZÓ tu actividad y ya quiero estar en la UnADM
ReplyConversionConversion EmoticonEmoticon