|
Contrato colectivo de trabajo
|
Contrato ley
|
Concepto
legal (incluir fundamento legal y contenido)
|
Ley Federal del Trabajo
Capitulo III. Contrato colectivo de trabajo.
Artículo 386 – 403
Artículo 386.- Contrato
colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos
de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de
patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe
prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.
|
Ley Federal del Trabajo
Capitulo IV. Contrato Ley
Artículo 404 – 421
Artículo 404.- Contrato-ley es
el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada
de la industria, y declarado obligatorio en una o varias Entidades
Federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o más de
dichas Entidades, o en todo el territorio nacional.
|
Sujetos que
intervienen
|
·
Trabajadores / Sindicatos de
trabajadores
·
Patrones / Sindicatos de
patrones
·
Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral
|
·
Trabajadores / Sindicatos de
trabajadores
·
Patrones / Sindicatos de
patrones
·
Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral
·
En algunos casos, el Presidente
de la República, el Gobernador del Estado o el Jefe de Gobierno de la Ciudad
de México.
|
Diferencias
|
·
La vigencia del Contrato ley
no puede exceder de dos años, mientras que el Contrato colectivo puede ser
por tiempo indeterminado.
·
El objetivo del Contrato ley
es establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo en
una rama determinada, mientras que el Contrato colectivo tiene el mismo
objetivo pero solo se aplica dentro de una o más empresas o establecimientos.
·
El Contrato colectivo se
solicita al patrón, mientras que la solicitud del Contrato ley se presenta al
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
·
El Contrato ley producirá
efectos a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación, o en el periódico oficial de la Entidad Federativa, mientras que
en el Contrato colectivo se puede acordar en una fecha distinta.
|
|
Semejanzas
|
·
Ambos contratos pueden
terminar por mutuo consentimiento.
·
Ambos deben celebrarse por
escrito.
·
El Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral emite la convocatoria correspondiente,
señalando el lugar, día y hora.
|
¿Qué es un reglamento interior de trabajo?
Es un conjunto
de normas internas emitidas por el empleador. El objetivo principal de
establecer las reglas de trabajo es mantener un orden interno y una
organización en el lugar de trabajo. Dentro de este se determinan los derechos
y obligaciones tanto del empleado como del empleador.
¿Qué aspectos se deben incluir en un reglamento interior
de trabajo?
·
Horas de entrada y salida de
los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y períodos de reposo
durante la jornada;
·
Lugar y momento en que deben
comenzar y terminar las jornadas de trabajo;
·
Días y horas fijados para hacer
la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo;
·
Días y lugares de pago;
·
Normas para prevenir los
riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios;
·
Labores insalubres y peligrosas
que no deben desempeñar los menores y la protección que deben tener las
trabajadoras embarazadas;
·
Tiempo y forma en que los
trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a
las medidas profilácticas que dicten las autoridades;
·
Permisos y licencias;
·
Disposiciones disciplinarias y
procedimientos para su aplicación. La suspensión en el trabajo, como medida
disciplinaria, no podrá exceder de ocho días. El trabajador tendrá derecho a
ser oído antes de que se aplique la sanción; y
·
Las demás normas necesarias y
convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento,
para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.
¿Cuál son las ventajas para las empresas que cuentan
con un reglamento interior de trabajo?
Las empresas que
cuentan con un reglamento interior de trabajo pueden proteger su negocio de
reclamos legales y mientras las reglas se sigan efectivamente, esto puede ayudarlo
a mantener un ambiente de trabajo positivo y ordenado.
Referencias
Cámara de Diputados del H.Congreso de la Unión. (2
de Julio de 2019). Ley Federal del Trabajo. Obtenido de Diputados:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf
Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. (2011). Reglamento
interior de trabajo. Obtenido de COMESA:
http://www.comesa.mx/wp-content/uploads/2015/08/Reglamento-Irnterior-de-Trabajo.pdf
ConversionConversion EmoticonEmoticon